Novillo Mercosur: disminuye un poco la brecha entre los países

Con subas en Brasil y Paraguay, y aumentos en la Argentina y Uruguay, las cotizaciones de la hacienda regional se acercaron entre sí.
En los últimos 10 días, los frigoríficos exportadores de la Argentina tuvieron que elevar sus ofrecimientos por el novillo pesado y trazado, al detectar una cierta reducción en su oferta.

Novillo Mercosur: disminuye un poco la brecha entre los países

Con subas en Brasil y Paraguay, y aumentos en la Argentina y Uruguay, las cotizaciones de la hacienda regional se acercaron entre sí.

En los últimos 10 días, los frigoríficos exportadores de la Argentina tuvieron que elevar sus ofrecimientos por el novillo pesado y trazado, al detectar una cierta reducción en su oferta. De esta manera, las plantas mejoraron sus precios entre $0,50 y $1,50 por kilo en gancho, con un promedio ponderado de mejora de $1,20, llegando a $46,20, considerando diversas plazas y calidades de novillos.

A pesar de este aumento, como la devaluación del peso acumuló 3,7% en el mismo período, el precio en dólares bajó 4 centavos o 1%, para U$S 3,18.

Uruguay, el otro mercado regional que está con uno de los precios más altos, también reflejó una caída de 3 centavos o 1%, ubicándose en U$S 3,11 por kilo. La presión de la industria para bajar valores es muy fuerte, lo que retrae la oferta. La faena en la última semana de enero fue de casi 45 mil  cabezas, 10% más que la semana previa, 8% más que el promedio de 10 semanas.

En Brasil, se incrementaron los precios del novillo terminado medidos en reales en 0,5% en estos 10 días. Como en el mercado cambiario el real tuvo una recuperación frente al dólar, al pasar de 4,03 a 3,94, los valores en dólares crecieron 2,6%, cotizando a  U$S 2,58 por kilo.

En enero, mientras los precios de la hacienda aumentaron en moneda local, los de cerdos y pollos bajaron, lo que hace destacar a los analistas la baja de competitividad de la carne vacuna en el mercado interno.

En Paraguay también hubo una cierta recuperación de las cotizaciones en dólares, que pasaron a U$S 2,52 por kilo, con lo que siguió siendo la plaza más barata de la región, con 7 centavos de dólar o 3% de aumento en 10 días. El mayor interés por cumplir con la cuota Hilton hizo que los novillos aptos para UE incrementaran su precio más que los aptos para Chile o los generales. El próximo inicio de la temporada de vacunación contra aftosa hace prever mejoras ulteriores en los valores.

En la última semana, el sobreprecio argentino sobre el promedio ponderado de las restantes tres plazas es de 19%. Hay que remontarse a nov’14/ene’15 para encontrar valores parecidos, antes de que los valores en estos mercados, especialmente en Brasil, comenzaran a bajar fuertemente.

Fuente: www.valorcarne.com.ar

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado