Granos se transportan cada vez más en camión y menos en tren

En los primeros ya se traslada el 90% de la cosecha y apenas cerca del 10% va en ferrocarril, precisa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En la Argentina se producen unas 120 millones de toneladas de granos, sobre todo soja, que superó el pico de las 60 millones de toneladas durante la última cosecha.

Granos se transportan cada vez más en camión y menos en tren

En los primeros ya se traslada el 90% de la cosecha y apenas cerca del 10% va en ferrocarril, precisa la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En la Argentina se producen unas 120 millones de toneladas de granos, sobre todo soja, que superó el pico de las 60 millones de toneladas durante la última cosecha. Pero la ecuación logística del transporte de granos está desbalanceada: el 90% de los “porotos” se mueve a los puertos rosarinos en camiones, aunque esto a veces implique recorrer distancias de 1.000 kilómetros, cuando los granos se cosechan en el norte.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por Juan Basadona y Julio Calzada, precisa que de las 120 millones de toneladas de granos que se producen en el país, unas 12 millones de toneladas se consumen en las chacras.

De las 108 millones de toneladas que quedan, 96 millones se llevan a los puertos, acopios, plantas de molienda y corrales de feedlots, entre muchos otros usos, en camiones (una cifra que representa el 90%) del total.

El ferrocarril, que es un medio con costos mucho más competitivos (menos de la mitad que el camión) y fundamental cuando los “porotos” tienen que recorrer distancias mayores a los 400 kilómetros, apenas transporta el 10% de los granos y por la hidrovía del Paraguay - Paraná se desplaza un millón de toneladas más hacia las terminales portuarias.

Estas cifras confirman que cayó un 4% el porcentaje de los granos que se transportaron en vagones en los últimos cinco años.

En el 2015, además, se contrajo en el mismo porcentaje el movimiento total de cargas en ferrocarriles en la Argentina, que bajó a 18,5 millones de toneladas contra 19,3 millones de toneladas que se habían desplazado en el 2014.

Es una tendencia que deberá ser revertida, para que la agricultura sea viable en los lotes alejados de los puertos en el NOA y el NEA (sobre todo en la coyuntura actual de precios bajos), con las obras de infraestructura que proyecta el nuevo Gobierno, como el Plan Belgrano.

Transportar una tonelada de granos costaba entre 9 y 10 centavos de dólar por kilómetro, antes de la devaluación. En ferrocarril, en cambio, el mismo kilómetro cuesta 4 centavos de dólar y en barcazas sale 2 centavos de dólar, precisa el informe de la Bolsa rosarina.

Cuando los números están ajustados y los rendimientos son más desafiantes, por las características climáticas de los ambientes del norte, el peso de la factura del flete puede hundir la línea de flotación financiera del cultivo y volverlo inviable, como pasó en las últimas campañas, en las que también había que sumar las retenciones.

En el país, el parque automotor asciende a 13.375.987 vehículos. El 4,8% son camiones o vehículos pesados (654.215 unidades).

La Bolsa rosarina estima en 90.000 vehículos la cantidad de camiones que transportan granos, una cifra que representa cerca del 13% del total del parque argentino de vehículos pesados.

La producción transportada por camión en el país asciende, aproximadamente, a 480 millones de toneladas por año. El movimiento de granos (unas 100 millones de toneladas) representa el 20,8% de las cargas transportadas por camión.

No se trata solo de un tema de costos. En el sur de Santa Fe hace años que se advierte que en los picos de la cosecha ingresan más de 6.000 camiones a los puertos en un solo día. Es un cuello de botella que aumenta el riesgo de accidentes de tránsito en rutas que no se actualizaron al ritmo del crecimiento de la producción.

Fuente: Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe