Medidas del Gobierno aún no afectaron al mercado de la tierra

Entre enero y febrero no se observaron más operaciones que las habituales. "Hay una demanda muy tranquila", señaló el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales. Las medidas implementadas por el Gobierno de Mauricio Macri que favorecieron al campo aún no afectaron al mercado de la tierra.

Medidas del Gobierno aún no afectaron al mercado de la tierra

Entre enero y febrero no se observaron más operaciones que las habituales. "Hay una demanda muy tranquila", señaló el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales.

Las medidas implementadas por el Gobierno de Mauricio Macri que favorecieron al campo aún no afectaron al mercado de la tierra. Así lo sostuvo Cristian Beláustegui presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) y directivo de Compañía Argentina de Tierras (CAT) en diálogo con este diario cuando dijo que entre enero y febrero no se observaron más operaciones que las habituales. "Hay una demanda muy tranquila", señaló.

Según dijo, desde el sector se está a la expectativa de cómo va a terminar esta campaña. Y, en ese punto, recordó que si bien se eliminaron las restricciones al comercio de granos y se quitaron las retenciones a la soja, principal cultivo en la Argentina, sólo se bajó en 5 puntos porcentuales. "Además, con el contexto inflacionario donde los costos acompañan los precios de los productos, hay una actitud de prudencia en los inversores", sostuvo.

El valor de la tierra en la zona núcleo continúa, desde diciembre, en torno a los u$s 12.000 y u$s 14.000 la hectárea. "Lo bueno es que en la Argentina el ajuste ya se hizo en 2011, entonces cuando se lo compara con otros países, como Brasil o EE.UU., para el caso de inversores extranjeros, tiene valores muy competitivos respecto a la productividad de estas tierras", explicó.

Sin embargo, recordó que la ley de tierras, que limitan al 15% del territorio nacional rural a estar en manos extranjeras, en algunas localidades representa una restricción, no tanto desde el punto de vista de la superficie sino por la falta de reglamentación y la adecuación.

De hecho, el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) cayó 3,10 puntos en enero respecto de diciembre, a 26,44, indicó ayer CAIR. Este índice de "elaboración mensual e ininterrumpida desde hace más dos años refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en la República Argentina", la compra y venta de campos y establecimientos, indicó la entidad.

Javier Christensen, miembro de la Comisión Directiva de la Cámara y responsable del InCAIR, aseguró que "el índice de enero fue del 26,44%, un poco menos que el de diciembre del año pasado por el marcado efecto estacional".

"Pero a su vez se registró que fuera 6 puntos más alto que el mismo índice de enero de 2015. Es de esperar que volvamos a la tendencia positiva de las anteriores mediciones por las expectativas propias del mercado", afirmó el dirigente.

La base del índice es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo de actividad registrada en septiembre de 2011.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros