CRA: "El problema no es el stock, sino la falta de transparencia"

"La situación terminal de los productores exige una solución urgente y permanente. De nada sirve el esfuerzo del Estado si la industria no paga lo que se compromete", aseguró la entidad. "Pese a la implementación de una medida de emergencia por parte del Ministerio de Agroindustria, con un aporte del $0,40 por litro para los primeros 3.000 litros diarios de producción, una vez más no se vuelve a cumplir el acuerdo para mejorar los precios retrasados por leche cruda a los tamberos", afirmó Confederaciones Rurales Argentinas.

CRA: "El problema no es el stock, sino la falta de transparencia"

"La situación terminal de los productores exige una solución urgente y permanente. De nada sirve el esfuerzo del Estado si la industria no paga lo que se compromete", aseguró la entidad.

"Pese a la implementación de una medida de emergencia por parte del Ministerio de Agroindustria, con un aporte del $0,40 por litro para los primeros 3.000 litros diarios de producción, una vez más no se vuelve a cumplir el acuerdo para mejorar los precios retrasados por leche cruda a los tamberos", afirmó Confederaciones Rurales Argentinas.

Además explicó que "la situación terminal de los productores exige una solución urgente y permanente. De nada sirve el esfuerzo del Estado si la industria no paga lo que se compromete. Confederaciones Rurales Argentinas no coincide con la visión de la Subsecretaría de lechería que atribuye al menoscabo de la competitividad y rentabilidad de los productores tamberos a los problemas de stock, porque sabe muy bien que es producto de la falta de transparencia en la cadena láctea y los vaivenes del mercado. La lechería argentina carece de una comercialización transparente y competitiva".

Para CRA "el sobrestock es el pretexto para no llegar a fondo a la solución de la vieja situación de irregularidad en el reparto dentro de la cadena productiva, profundizándose la preocupación del aumento de precios en las góndolas por la inflación y la remarcación desmedida en los valores de los productos lácteos", aseguraron.

"Los productores no queremos quedar como los responsables del aumento de precios de un alimento esencial en la nutrición humana e insustituible en la primera infancia. Nuevamente la industria y el supermercadismo no entienden o no quieren comprender la gravedad de la crisis lechera", analizaron desde CRA.

Ante la falta de transparencia y la inacción de la Subsecretaria de lechería, a cargo de Alejandro Sammartino, Confederaciones Rurales Argentinas va a comenzar a publicar la capacidad de pago de la industria que hoy es de $3 en Pymes lácteas.

"Sin tambos no hay leche ni productos derivados. CRA pide al Ministerio de Agroindustria que cuide a los productores y trabaje con todas sus facultades sobre la información de mercado y la defensa de la competencia, en pos de lograr la transparencia en esta importante producción nacional", finalizó el comunicado.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe