Zona núcleo: la soja remonta con lluvias que valen oro

El lugar más necesitado, el NE bonaerense, recibió 40 mm fundamentales para los cultivos, aunque para los ciclos cortos de soja el daño por sequía es irreversible. Mes muy caluroso pero también con lluvias muy deseadas y oportunas. Los lotes más favorecidos son los del este de la región, donde se estaba marcando la falta de agua.

Zona núcleo: la soja remonta con lluvias que valen oro

El lugar más necesitado, el NE bonaerense, recibió 40 mm fundamentales para los cultivos, aunque para los ciclos cortos de soja el daño por sequía es irreversible.

Mes muy caluroso pero también con lluvias muy deseadas y oportunas. Los lotes más favorecidos son los del este de la región, donde se estaba marcando la falta de agua. Sin embargo, los suelos del oeste ya venían muy recargados y las lluvias generaron más problemas. En localidades cómo en Maggiolo, (Santa Fe) se llevan 216 mm acumulados en el mes. Los amarillamientos afloran en los lotes bajos producto de la anoxia.

Además, el temor a problemas con la cosecha ante el mal estado de los caminos rurales está instalado. Pese a ello, hay excelentes expectativas en los lotes altos. La soja de primera transita principalmente el inicio de formación de grano (53%), y también hay lotes en fructificación (13%), y plena formación de grano (34%). La de segunda está fructificando en el 60% del área. Su condición ha mejorado notablemente esta última semana. Sin destacar plagas fuera de control, los aplicadores avanzan normalmente con los controles de rutinas en los cuadros de la zona.

El maíz, en caída

La campaña comenzó como para lograr records de rendimiento en maíz, pero los calores le dieron un giro a estas expectativas. A pocos días de la cosecha, se vislumbra un ajuste en el rinde promedio. Si bien 95 qq/ha se considera un muy buen número, el componente peso de grano se ha visto afectado por las altísimas temperaturas.

La variabilidad sería muy alta y arrancaría desde los 50 qq/ha en los lotes del sureste de la región, devastados por la sequía, hasta 140 qq/ha en las zonas del oeste, que siempre estuvieron provistas de agua. En tanto, el maíz tardío y de segunda fue totalmente beneficiado por el último evento pluviométrico. El cultivo ingresa a los estadios críticos de panojamiento y floración con lluvias. Se destaca la presencia del gusano cogollero en varios híbridos, incluso en aquellos que presentaban el control genético.

¿Más lluvias?

Sí, las lluvias seguirán en las próximas horas, y se espera que los fenómenos más significativos se concentren entre la noche del jueves y la madrugada del viernes. Los acumulados previstos podrían ser muy significativos a nivel generalizado en la región GEA. Pero, los pronósticos indican que seguirán las temperaturas muy elevadas durante la semana.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros