Emergencia Agropecuaria: Prorrogan en Córdoba la fecha para la presentación de daños

El Ministerio de Agricultura y Ganadería dispuso una prórroga para la fecha de presentación de las declaraciones juradas de daños, información que deben detallar los productores agropecuarios que se encuentran dentro de las zonas declaradas en estado de Emergencia o Desastre, a consecuencia de los anegamientos por las intensas lluvias. Esta presentación es obligatoria para acceder a los beneficios que otorga la ley provincial.

Emergencia Agropecuaria: Prorrogan en Córdoba la fecha para la presentación de daños

El Ministerio de Agricultura y Ganadería dispuso una prórroga para la fecha de presentación de las declaraciones juradas de daños, información que deben detallar los productores agropecuarios que se encuentran dentro de las zonas declaradas en estado de Emergencia o Desastre, a consecuencia de los anegamientos por las intensas lluvias. Esta presentación es obligatoria para acceder a los beneficios que otorga la ley provincial.

Las autoridades de la cartera trasladaron la fecha límite hasta el viernes 4 de marzo, ya que en distintas zonas del interior aun hay titulares de establecimientos que no cumplimentaron con la entrega. Cabe recordar que de acuerdo al decreto de Emergencia Agropecuaria 30/16 firmado por el Poder Ejecutivo, hoy vencía el plazo para llevar esta documentación a las oficinas del ministerio.

La Emergencia

Las zonas incluidas en el mencionado decreto no están definidas a partir de criterios geográficos de división política, sino que para una correcta inclusión de todos los productores damnificados, la delimitación del área tomó el criterio de Cuencas Hidrológicas. Las cuencas comprendidas son: Rio Carcaraña (centro de los departamentos Marcos Juárez y Unión, y noroeste del departamento Juárez Celman, al sur de la ruta N° 2); el Sistema Vicuña Mackenna; la cuenca del Arroyo Santa Catalina; el Sistema de Canals; el Río Quinto (Popopis); y el Sistema de General Roca.

Para los productores agrícolas, la medida abarca desde el 1° de enero hasta el 30 de junio de 2016, y para ganaderos y tamberos se extiende desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre de 2016. No obstante, en caso de persistir los anegamientos, se podrá solicitar la prórroga de los plazos previstos.

Los principales antecedentes que tomó el decreto surgieron de los informes elevados tras las reuniones mantenidas en el seno de las Comisiones Locales de Emergencia Agropecuaria que se realizaron durante el mes de enero en las localidades de Guatimozín, Laboulaye, Jovita, Huanchilla y Vicuña Mackenna, y que se vieron plasmados posteriormente en un acta elevada al Ejecutivo por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria.

Las declaraciones juradas

Con la prórroga decidida hoy, hasta el próximo viernes 4 de marzo se recibirán las declaraciones juradas de daños de los productores afectados. Los formularios podrán ser descargados del sitio web oficial del ministerio (magya.cba.gov.ar) o en las agencias zonales que la cartera tiene en localidades del interior, y serán receptados por los responsables de dichas agencias.

Beneficios

El principal beneficio que otorga la ley de Emergencia Agropecuaria Provincial es la postergación del pago del impuesto inmobiliario rural (en caso de tener más del 50 por ciento de afectación), o directamente la exención si se supera el 70 por ciento.

Todos los productores incluidos en el listado de Emergencia Agropecuaria serán notificados por la Dirección General de Rentas.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe