Tamberos pierden participación en el negocio lácteo

Tamberos perdieron más de nueve puntos en la participación del negocio lácteo a favor de la industria y los supermercados. En el último año los tamberos, en promedio, perdieron más de nueve puntos en la participación final de los principales productos lácteos a favor de la industria y el sector comercial.

Tamberos pierden participación en el negocio lácteo

Tamberos perdieron más de nueve puntos en la participación del negocio lácteo a favor de la industria y los supermercados.

En el último año los tamberos, en promedio, perdieron más de nueve puntos en la participación final de los principales productos lácteos a favor de la industria y el sector comercial.

La participación de los tamberos, según datos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, pasó de 31,7% en diciembre de 2014 a 22,4% en el mismo mes de 2015. En ese mismo período la participación del sector industrial pasó se 26,7% a 32,1% y la del comercio de 26,1% a 29,8%, mientras que la del Estado (impuestos) se mantuvo prácticamente constante (15,5% a 15,8%).

Dentro del promedio conviven situaciones completamente disímiles. Por ejemplo: en el caso de la leche larga vida, producto que se consume mayoritariamente en el mercado interno, la participación del comercio (fundamentalmente el supermercadismo) fue en el último trimestre de 2015 de 42,1% versus un 13,4% los tamberos. Con los quesos esa relación fue de 32,8% versus 25,9%.

En lo que respecta a la leche fluida –un producto de consumo básico– la partipación de los tamberos (17,7%) es equivalente a la del Estado (17,4%). Se trata de todo un dato porque en los debates intrasectoriales sobre cómo se reparte la torta el Estado suele no ser parte de la agenda.

En cambio, con la leche en polvo entera los tamberos se llevan –por lejos– la mayor parte de la torta del negocio con una participación superior al 43% (razón por la cual la mejor manera de incentivar el crecimiento de la producción lechera es justamente fomentar a esa rama del negocio).

Asimismo, dentro de cada sector integrante de la cadena de valor láctea existen situaciones particulares. Por ejemplo: en el último año los salarios de los trabajadores de la industria –afiliados a Atilra– experimentaron un ajuste por inflación del 36% versus un 28% el de los empleados del Sindicato de Comercio (versus un IPC Congreso del 29,9%).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe