Exportaciones del complejo sojero crecieron 11,9% en 2015

Las exportaciones del complejo sojero pegaron un salto importante en el 2015, de la mano de una cosecha récord que superó las 61 millones de toneladas. En total se embarcaron 59,2 millones de toneladas de granos, harinas proteicas y aceite hacia el exterior, una cifra que es casi un 12% más alta que la que se exportó en el 2014.

Exportaciones del complejo sojero crecieron 11,9% en 2015

Las exportaciones del complejo sojero pegaron un salto importante en el 2015, de la mano de una cosecha récord que superó las 61 millones de toneladas. En total se embarcaron 59,2 millones de toneladas de granos, harinas proteicas y aceite hacia el exterior, una cifra que es casi un 12% más alta que la que se exportó en el 2014.

Según las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que obtuvo la información de los registros de las empresas que procesan y exportan granos (en marzo se conocerá el dato oficial del Ministerio de Agroindustria), la cantidad de “poroto” que se embarcó en el 2015 fue de 25,9 millones de toneladas (contra 20,4 millones de toneladas en 2014), la de harina fue de 27,5 millones de toneladas (27,7 millones de toneladas en 2014) y la de aceite 5,7 millones de toneladas (4,8 millones de toneladas en 2014).

“Esto demuestra que la diferencia más importante estuvo en los embarques de poroto sin procesar, que aumentaron por el mayor volumen de la cosecha, y en el aceite. La cantidad de harina prácticamente fue la misma”, explicó Julio Calzada, jefe de los economistas de la Bolsa rosarina, en diálogo con Clarín Rural.

Entre la cosecha del ciclo 2013/14 (53,3 millones de toneladas) y la trilla del año pasado (61,3 millones de toneladas) hay una diferencia de 8 millones de toneladas, que sobre todo se relacionan con las excelentes condiciones climáticas que caracterizaron a la campaña pasada, en la que se consiguió un rinde promedio récord de 3.716 kilos por hectárea (en el otoño de 2014 se trilló una media de 2.774 kilos por hectárea).

En el caso del aumento en los embarques de aceite (900.000 toneladas más respecto de 2014), cuyo principal destino es la India, también influyó la caída en la producción de biodiésel, un rubro que tuvo el peor año de los últimos cinco. Entre enero y octubre de 2015 apenas se elaboraron 1,5 millones de toneladas de este biocombustible contra 2,1 millones de toneladas que se habían producido en el mismo período de 2014. Por eso quedó un mayor saldo de aceite para exportar.

Fuente: Gastón Neffen  |  Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento