Exportaciones del complejo sojero crecieron 11,9% en 2015

Las exportaciones del complejo sojero pegaron un salto importante en el 2015, de la mano de una cosecha récord que superó las 61 millones de toneladas. En total se embarcaron 59,2 millones de toneladas de granos, harinas proteicas y aceite hacia el exterior, una cifra que es casi un 12% más alta que la que se exportó en el 2014.

Exportaciones del complejo sojero crecieron 11,9% en 2015

Las exportaciones del complejo sojero pegaron un salto importante en el 2015, de la mano de una cosecha récord que superó las 61 millones de toneladas. En total se embarcaron 59,2 millones de toneladas de granos, harinas proteicas y aceite hacia el exterior, una cifra que es casi un 12% más alta que la que se exportó en el 2014.

Según las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que obtuvo la información de los registros de las empresas que procesan y exportan granos (en marzo se conocerá el dato oficial del Ministerio de Agroindustria), la cantidad de “poroto” que se embarcó en el 2015 fue de 25,9 millones de toneladas (contra 20,4 millones de toneladas en 2014), la de harina fue de 27,5 millones de toneladas (27,7 millones de toneladas en 2014) y la de aceite 5,7 millones de toneladas (4,8 millones de toneladas en 2014).

“Esto demuestra que la diferencia más importante estuvo en los embarques de poroto sin procesar, que aumentaron por el mayor volumen de la cosecha, y en el aceite. La cantidad de harina prácticamente fue la misma”, explicó Julio Calzada, jefe de los economistas de la Bolsa rosarina, en diálogo con Clarín Rural.

Entre la cosecha del ciclo 2013/14 (53,3 millones de toneladas) y la trilla del año pasado (61,3 millones de toneladas) hay una diferencia de 8 millones de toneladas, que sobre todo se relacionan con las excelentes condiciones climáticas que caracterizaron a la campaña pasada, en la que se consiguió un rinde promedio récord de 3.716 kilos por hectárea (en el otoño de 2014 se trilló una media de 2.774 kilos por hectárea).

En el caso del aumento en los embarques de aceite (900.000 toneladas más respecto de 2014), cuyo principal destino es la India, también influyó la caída en la producción de biodiésel, un rubro que tuvo el peor año de los últimos cinco. Entre enero y octubre de 2015 apenas se elaboraron 1,5 millones de toneladas de este biocombustible contra 2,1 millones de toneladas que se habían producido en el mismo período de 2014. Por eso quedó un mayor saldo de aceite para exportar.

Fuente: Gastón Neffen  |  Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe