GRAVE SITUACIÓN EN SANTA FE.

La sequía más prolongada de la que se tenga memoria en la región, con devastadoras lluvias a fines de 2009, complicó la situación de la ganadería y entre mortandad y ventas forzadas se perdieron alrededor de 600 mil cabezas, lo que redujo los rodeos. Los porcentajes de las nuevas pariciones estarían alrededor del 30% y las pérdidas totales rondarían los $ 800 millones.

Una grave situación económica atraviesa el norte de Santa Fe, sobre todo en la zona de los departamentos de General Obligado, Vera y San Javier, que ocupan 130 mil hectáreas en agricultura y dos millones de hectáreas en ganadería.
 
Las deudas se originaron como consecuencia de las malas políticas agropecuarias implementadas en estos tiempos, y por las adversidades climáticas que asolaron esta región del Norte, sostuvo el productor Raúl Zorzón, de la localidad de Reconquista, basándose en un informe realizado por productores del norte santafesino que reclaman créditos a diez años para iniciar una recuperación.
 
La mayor parte del endeudamiento corresponde a siembras malogradas durante los últimos años con rindes paupérrimos, cuando se perdió prácticamente todo, advirtió el documento. En la ganadería se invirtió en genética de avanzada para mejorar la calidad de los rodeos y producir más carnes y de mayor calidad, pero quedó muy resentido todo el trabajo de modernidad aplicado para más eficiencia, dijo el productor.
 
Hace más de tres años que la agricultura y la ganadería están atravesando momentos muy complicados. Se perdieron las dos últimas cosechas de girasol, de soja, de maíz, de trigo, de algodón, de sorgo, de caña de azúcar, de miel, de citrus, de hortalizas, explicó el análisis. La actual campaña de soja se sembró fuera de época y no en toda el área prevista; según estimaciones privadas, los rindes promedio estarán en 1.300 kilos por hectárea, que son un 60% por debajo del promedio nacional.
 
La sequía más prolongada de la que se tenga memoria en la región, con devastadoras lluvias a fines de 2009, complicó la situación de la ganadería y entre mortandad y ventas forzadas se perdieron alrededor de 600 mil cabezas, lo que redujo los rodeos. Los porcentajes de las nuevas pariciones estarían alrededor del 30% y las pérdidas totales rondarían los $ 800 millones.
 
El monto de las deudas de la actividad agropecuaria, incluidas las compras de maquinarias agrícolas, reparaciones y otras inversiones ascendería a mil millones de pesos.En estos montos están contempladas deudas bancarias, a cooperativas, a mutuales, a proveedores de insumos, a prestadores de servicios y también incluyen la gran suma de dinero en concepto de intereses que aquéllas generan.
 
Mientras, en los últimos seis años se transfirió al Estado nacional en concepto de retenciones alrededor de mil quinientos millones de pesos: Se pagó mucho más de lo que se está debiendo, aseguró Zorzón. Las localidades santafesinas que toca la crisis son también Reconquista, Arroyo, Ceibal, Margarita, Avellaneda, El Sombrerito, Calchaquí, Malabrigo, Ingeniero Chanourdie, Romang y Villa Ocampo.
 
La sequía del año pasado provocó la pérdida de alrededor de 600 mil cabezas, lo que redujo los rodeos.
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada