Estados Unidos: cae el ingreso de los farmers

Los ingresos netos del sector agropecuario estadounidense caerán en 2016 por tercer año consecutivo aunque a un ritmo menos que en los anteriores. Así surge de las proyecciones relevadas por Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).

Estados Unidos: cae el ingreso de los farmers

Los ingresos netos del sector agropecuario estadounidense caerán en 2016 por tercer año consecutivo aunque a un ritmo menos que en los anteriores. Así surge de las proyecciones relevadas por Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés). El descenso en los precios de los principales productores será superior a la contracción en los costos con una caída en el valor de la tierra y un incremento en el ratio deuda-activos de los productores.

Según el USDA, el ingreso neto del sector agropecuario será 2,8% inferior al de 2015 pasando de US$ 56.400 millones a US$ 54.800 millones. En 2016 los ingresos netos serán 55% más bajos que en el récord logrado en el año 2013 cuando llegaron a US$ 123.300 millones en un año en que los altos precios internacionales de los granos compensaron los efectos de la sequía en EEUU.

Aumento de los pagos directos del gobierno

En un escenario de reducción de ingresos la contraparte estará en el aumento de los pagos directos por parte del gobierno a través de los distintos programas de apoyo al productor. Estos desembolsos sumarán US$ 13.900 millones, un incremento de 31% frente a 2015. Dos tercios de estos pagos corresponderán a los seguros de riesgo de producción y precios incluidos en la Ley Agrícola. En febrero el gobierno de Barack Obama presentó un proyecto de Presupuesto que recorta pagos a los agricultores para los próximos años, que seguramente será resistido por los legisladores de los estados mayoritariamente agrícolas y ganaderos.

En 2016 los costos de producción caerían 1% totalizando US$ 376.500 millones anotando dos años consecutivos de baja por primera vez desde 1986. "Se espera que el descenso en los costos se desacelere, pero no se frenará por completo", afirmó el USDA en su informe.

La relación deuda-capital de los establecimientos subirá por cuarto año consecutivo en 2016 en un contexto de "mayor estrés financiero" frente a los últimos año. Mientras el monto de los créditos crece, el valor de los campos y otros activos va en sentido contrario luego de llegar a máximos en 2013.

El USDA indicó que a pesar del aumento del ratio deuda- capital, este "sigue bajo en comparación con el promedio histórico". Esto sostendría que el sector está "aislado de un riesgo de insolvencia asociado a la disminución de los precios de las materias primas" y al ajuste negativo de los activos.

Valor de los campos

Esto se ve especialmente en el valor de los campos. El portal Agrimoney reseñó sobre esta corrección negativa en base a los reportes cuatrimestrales de precios de la Reserva Federal (FED) que marcan los menores valores desde la década de 1980 en algunos casos. La FED de Chicago –que cubre los estados del cinturón maicero como Iowa, Illinois e Indiana- informó que los valore de la tierra cayó 3% en 2015 sumándose a un descenso también de 3% en el año anterior. No se daban caídas en dos años seguidos desde fines de la década de 1980. La FED de Kansas City –que cubre grandes estados trigueros como Kansas y Oklahoma- informó que en el cuarto trimestre de 2015 el valor de los campos retrocedió 3,7% en las tierras no irrigadas, el mayor ajuste desde inicios de 1987.

Fuente: El Observador (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento