En Uruguay aseguran que vender terneras a Argentina no es negocio actualmente

Los números hoy están muy ajustados en Uruguay para la exportación de terneras en pie de razas carniceras con destino a la Argentina. El mercado es muy dinámico y algunos productores ya dan por sentado que se habilitará este destino, ya sea para animales para el campo, así como para novillitos con destino a faena, pero aún falta acordar el protocolo sanitario entre ambos países.

En Uruguay aseguran que vender terneras a Argentina no es negocio actualmente

Los números hoy están muy ajustados en Uruguay para la exportación de terneras en pie de razas carniceras con destino a la Argentina. El mercado es muy dinámico y algunos productores ya dan por sentado que se habilitará este destino, ya sea para animales para el campo, así como para novillitos con destino a faena, pero aún falta acordar el protocolo sanitario entre ambos países.

Las negociaciones están avanzando y se espera, de un momento a otro, el envío de la contestación del servicio sanitario argentino al planteo efectuado por su par uruguayo.

Ayer el operador Alejandro Zambrano, uno de los principales de Zambrano y Cía, explicó a El País que los números están ajustados más allá de la apertura del mercado en el corto plazo. "Se habla de entre 30% y 35% de gastos para pasar el ganado a la Argentina y por algunas referencias que nos dieron operadores con los que ya hemos hecho negocios hace unos años, la ternera vale en el entorno de US$ 2 por kilo".

El consultor argentino Ignacio Iriarte, dijo ayer a El País que las terneras están pagándose entre 29 y 30 pesos argentinos por kilo vivo, con un dólar a 14,50 pesos argentinos.

"Ese mismo animal en Uruguay hoy cotiza a US$ 1,75 por kilo y si se fuera a exportar hacia Argentina habría que sumarle los costos. Hoy en Uruguay hay mejores opciones de colocación", aseguró el operador al analizar posibles negocios. Zambrano sostuvo que los terneros tienen un poco más de margen, porque quedan entre US$ 2,70 y US$ 2,80 por kilo, cuando en Uruguay valen US$ 2,25 por kilo. Sumando los costos están muy cerca de lo que vale en Argentina, con todo el esfuerzo de tener que concentrar, permisos y embarque.

Zambrano recordó que el mercado ganadero es muy dinámico y "quizás se haga más viable la operación, pero con los números de hoy, al tipo de cambio actual, estarían bastante justos e incluso en algunas categorías serían inviables los negocios".

Argentina muestra una gran disposición para importar terneras y vaquillonas de razas carniceras criadas y nacidas en Uruguay para poder recomponer su stock ganadero que en los últimos 10 años perdió prácticamente más de 12 millones de cabezas. La pérdida se registró debido al avance de la agricultura granelera, cuando el precio de los granos estaba alto, pero también peso bastante la política de desestímulo a la exportación que aplicó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. El precio de la carne en el mercado interno se disparó y hoy el nuevo gobierno busca bajarlo, no sólo intentando habilitar el ingreso de ganado, sino también de carne.

Puntuales.

Iriarte dijo a El País que en Argentina "ya hay gente preparada que quiere comenzar a hacer alguna compra de terneras en Uruguay".

El consultor sigue pensando que una vez habilitado el mercado "se harán operaciones, pero no serán muy grandes. No vamos a asistir a un tráfico de 100.000 terneras por mes".

También sostiene que los costos de flete, análisis y cuarentena pesarán bastante en los negocios, porque desde los puentes limítrofes con Uruguay hasta las zonas criadoras "hay un trecho", salvo que vayan a Entre Ríos, Corrientes, etc.

En el mes de marzo, todos los años —en zafras normales— en Argentina se comercializan alrededor de 1 millón de terneros y terneras de invernada. "La zafra empieza en 15 o 20 días. Nunca faltaron terneras", aseguró el analista.

Es más, la presente será una zafra en Argentina donde se espera un destete de entre 700.000 y 1 millón de terneros más que el año anterior.

"El mercado de invernada, lo que vemos es que ha bajado bastante, se puso muy razonable, justo antes de que empiece la zafra", explicó el operador.

Fuente: Diario EL PAIS (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros