Crean medallones de carne que ayudan a prevenir enfermedades

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial están desarrollando medallones de carne enriquecido con microcápsulas de aceite de lino. Este aceite vegetal en particular posee más de un 50% de ácido alfa linoleico (ALA), un ácido graso Omega3.

Crean medallones de carne que ayudan a prevenir enfermedades

Fueron desarrollados por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Le agregan aceite de lino, rico en Omega 3.

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial están desarrollando  medallones de carne enriquecido con microcápsulas de aceite de lino. Este aceite vegetal en particular posee más de un 50% de ácido alfa linoleico (ALA), un ácido graso Omega3.

“Queríamos darle mayor valor nutritivo a una comida que es de consumo masivo, sobre todo por los más chicos, adicionándole el aceite microencapsulado”, destacó a Clarín Rural la doctora Gabriela Gallardo, de la Unidad de Investigación y Desarrollo del Centro INTI-Carnes.

El principal beneficio de consumir ácidos grasos Omega 3, según explicó la investigadora, es ayudar a la prevención de enfermedades neurológicas, accidentes cerebro vasculares (ACV) y enfermedades cardíacas. "Este tipo de ácidos grasos juegan un rol importante en la nutrición temprana de los niños, ya que intervienen en el desarrollo del sistema nervioso”.

La ingesta diaria de ácidos grasos Omega3, sostuvo, es recomendada por diversos organismos, como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Norteamericana del Corazón (AHA).

Objetivos de este trabajo

Uno de los objetivos de este trabajo "es incentivar a productores locales de aceite de lino apto para consumo humano para que produzcan un producto con mayor valor agregado y venderlo luego como materia prima a empresas productoras de alimentos. Es importante aclarar que el Código Alimentario Argentino debe primero incorporar dicho aceite", sostuvo.

Según explicó Gallardo, esta investigación comenzó hace aproximadamente cuatro años. “Desde el INTI venimos desarrollando diversos alimentos funcionales, como barritas de cereal y panes, con el agregado de microcápsulas de aceite de lino. El objetivo final del trabajo es poder lograr la transferencia del desarrollo a la industria”.

Y agregó también que su grupo está trabajando con otros aceites ricos en este tipo de ácidos grasos, tanto de origen vegetal como animal.

“Actualmente estamos trabajando con una empresa de Mar del Plata, productora de aceite de pescado, para microencapsular dicho aceite y así poder elaborar productos nutracéuticos y alimentos funcionales”, agregó.

Asimismo, la doctora del INTI explicó que los ácidos grasos Omega 3, debido a su estructura química, son muy  lábiles. O sea, se oxidan fácilmente en presencia de luz, agua, oxígeno y altas temperaturas. “Si se utiliza el aceite sin microencapsular en alimentos que luego van a ser cocinados a altas temperaturas, se van a oxidar y, como consecuencia, se van a generar compuestos de sabor y olor desagradable, además de perder las propiedades beneficiosas para el organismo.

En este sentido, la microencapsulación surge como una herramienta muy útil para proteger al aceite de estos factores ambientales, transformando al líquido en un polvo de más fácil manipulación y reduciendo el olor y el sabor desagradable que posee de por sí el aceite de pescado, por ejemplo.

Esto último es una gran ventaja, ya que muchos consumidores rechazan productos derivados de pescado por su fuerte olor y sabor, a pesar de los importantes beneficios que poseen.

Fuente: Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros