Crece el malestar de los tamberos: piden la emergencia

En el día del tambero, una fecha que se instituyó en conmemoración de la creación de la Unión General de Tamberos en 1920, los productores lecheros no tuvieron nada para festejar. Perdiendo entre $ 1 y 1,50 pesos por cada litro producido todos los días, ayer en 9 de Julio aprovecharon una reunión con el subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, y el ministro de Agroindustria bonaerense, Alejandro Sarquís, para hacer catarsis.

Crece el malestar de los tamberos: piden la emergencia

En el día del tambero, una fecha que se instituyó en conmemoración de la creación de la Unión General de Tamberos en 1920, los productores lecheros no tuvieron nada para festejar. Perdiendo entre $ 1 y 1,50 pesos por cada litro producido todos los días, ayer en 9 de Julio aprovecharon una reunión con el subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, y el ministro de Agroindustria bonaerense, Alejandro Sarquís, para hacer catarsis. Lo hicieron para alertar por la crisis de precios que atraviesan, pedir la emergencia para el sector y reclamar que las industrias y los supermercados colaboren en la recomposición de lo que cobran.

Desde hace unas semanas, los tamberos vienen realizando asambleas y reuniones en distintas regiones. "Si pueden subsidiar a la industria petrolera también podrían dar una solución a los tambos", dijo a LA NACION Marcos Capelo, presidente de una cooperativa de tamberos de Rivadavia. "El productor necesita una señal de la industria", agregó Matías Cardini, de Trenque Lauquen, que valoró la presencia de los funcionarios en el lugar.

En la reunión hubo quejas por la demora en concretar el pago de la compensación de 40 centavos por litro anunciada por Mauricio Macri. Al respecto, la próxima semana se estarían abonando dos meses juntos (enero y febrero).

Según Sammartino, mientras se evalúan nuevas medidas se trabajará con la Secretaría de Comercio y Defensa de la Competencia para analizar "si hay abusos en la cadena". De acuerdo a datos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) publicados en la web de Fundación PEL, entre diciembre de 2014 y diciembre de 2015 la participación del tambero sobre el valor final de los lácteos cayó del 31,7 al 22,4%. Por su parte, la industria la incrementó del 26,7 al 32,1% y el sector comercial la subió del 26,1 al 29,8%. En tanto, vía impuestos el Estado pasó de 15,5 a 15,8% por ciento.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros