Uruguay: estiman en marzo las primeras exportaciones de ganado en pie a Argentina

Estiman para marzo el inicio del armado de los primeros embarques. Aseguran que existe una gran afinidad en la ganadería de ambos países. A nivel privado se espera que en la primera semana de marzo se pueda empezar a trabajar en el armado de las primeras exportaciones de ganado vacuno en pie para Argentina, destacó a El Observador el presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie (UEGP), Alejando Dutra.

Uruguay: estiman en marzo las primeras exportaciones de ganado en pie a Argentina

Estiman para marzo el inicio del armado de los primeros embarques. Aseguran que existe una gran afinidad en la ganadería de ambos países.

A nivel privado se espera que en la primera semana de marzo se pueda empezar a trabajar en el armado de las primeras exportaciones de ganado vacuno en pie para Argentina, destacó a El Observador el presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie (UEGP), Alejando Dutra.

Explicó que las posibilidades están abiertas para todas las categorías de ganado bovino, considerando la proximidad de los países y de los actores en particular.

Existe una gran afinidad en la ganadería de ambos países y es claro que va a significar un negocio particular más de los escritorios locales.

"En lugar de hacer los negocios a nivel local con destino a Florida, será hacerlo con destino a la provincia de Buenos Aires, por ejemplo", dijo gráficamente Dutra.

Opinó que va a favorecer fuertemente al sector de la cría, porque se observa en Argentina que las vaquillonas cotizan fácilmente a más de US$ 800 y que en Uruguay es una categoría que se tranca un poco su venta.

Por otra parte, continúan los negocios este año para Turquía por terneros enteros y novillitos.

Para el delegado de la Federación Rural (FR) ante el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Guillermo Villa, la única forma de crecer que tiene la ganadería argentina es aumentando las faenas y para ello tiene un proveedor de buena genética como Uruguay, que es clave además por su cercanía.

Por esa razón estimó que en dos o tres meses se tendrá que formalizar este tipo de negocios.

Es claro que en el último eslabón de la cadena ganadera se viven permanentes diferencias entre ganaderos e industriales por el precio de los ganados, pero frente a eso resultó positivo el comportamiento de la exportación de ganado en pie, que representó un 9% de la faena (200.000 cabezas) durante 2015, valoró el dirigente a Tiempo de Cambio de radio Rural.

Eso determinó que durante el pasado invierno y parte de la primavera el precio haya sido sostenido en este mercado. Sostuvo que Uruguay puede duplicar esas ventas, llegando a los 400.000 o 500.000 vacunos. Parte de esa venta tendrá que ser de hembras, porque la posibilidad que presenta ahora Argentina es importante y en ese marco los productores uruguayos tienen capacidad de respuesta, dijo Villa.

Esto va a depender del mercado y es claro que el productor argentino responde a las señales que le ha dado el nuevo gobierno, invirtiendo y apostando a crecer. Es un país que se consume el 93% de la carne que produce. Por lo tanto la única forma de crecer que tiene la ganadería argentina es enfocando su negocio hacia la exportación de carne y esa apuesta pasa por aumentar considerablemente la faena ganadera.

Eso significa apostar a recuperar el 10% al 12% del stock ganadero que perdieron en los últimos 10 años y la cadena cárnica empieza por los vientres.

En ese contexto, "Uruguay es un proveedor de muy buena genética ganadera y Argentina que lo tiene a la vuelta de la esquina puede aprovecharlo", dijo.

Fuente: El Observador (Uruguay)

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe