Mejoró la relación insumo-producto

En febrero de 2016 la relación insumo producto para los cereales (trigo, maíz y sorgo) mejoró un 34% promedio en comparación a igual mes del año anterior. Es decir, se necesita un 34% menos de producto para comprar una cantidad determinada de insumo.

Mejoró la relación insumo-producto

En febrero de 2016 la relación insumo producto para los cereales (trigo, maíz y sorgo) mejoró un 34% promedio en comparación a igual mes del año anterior. Es decir, se necesita un 34% menos de producto para comprar una cantidad determinada de insumo. Este descenso obedece a los mejores precios de los granos a partir de la eliminación de los derechos a la exportación y a la depreciación del peso que ha disminuido los costos de los insumos cuando se realiza la conversión a dólares.

Para la soja, la relación insumo-producto mejoró en urea, glifosato, gasoil y flete pero empeoró para la semilla y el fosfato monoamónico. A diferencia de los cereales, el precio en dólares de la oleaginosa cayó un 13% en un año, pasando de USD 272 por tonelada en febrero de 2015 a USD 237 por toneladas en febrero del corriente. Sin embargo, el precio en pesos aumentó un 44% debido a la pauta devaluatoria en el lapso temporal analizado.

Precio del gasoil cayó en dólares

Desagregando por insumo, la caída en el precio del gasoil en dólares durante el último año (-31%), hizo que se volviera más barato en relación a los granos. En el transcurso de este mes, se necesitan 5,3 quintales de maíz para comprar 100 litros de combustible, mientras que en igual mes de 2015 fueron necesarios 10,6 quintales. En soja, debido a su menor precio, la relación insumo producto cayó sólo un quintal.

El gasoil se abarató en término de los granos debido a que la devaluación disminuyó su valor en dólares y más que compensó, por el momento, el incremento del precio del combustible en el mercado interno que tuvo los últimos meses. Por el mismo motivo, el flete experimentó una mejora temporal, pero aún resta la negociación de tarifas para la nueva cosecha.

Mejoraron las relaciones

Resumiendo, la eliminación de las retenciones y la devaluación del peso, mejoraron las relaciones entre los precios de los granos y el costo de los insumos, con excepción de la soja que fue la menos favorecida. Con el comienzo de la cosecha gruesa y el aumento de la oferta local, es poco probable que los precios de los cereales en el mercado interno aumenten en los próximos meses, lo cual podría deprimir la relación insumo-producto, generando una oportunidad en estos momentos para realizar operaciones de canje aprovechando la relación ventajosa.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros