Mejoró la relación insumo-producto

En febrero de 2016 la relación insumo producto para los cereales (trigo, maíz y sorgo) mejoró un 34% promedio en comparación a igual mes del año anterior. Es decir, se necesita un 34% menos de producto para comprar una cantidad determinada de insumo.

Mejoró la relación insumo-producto

En febrero de 2016 la relación insumo producto para los cereales (trigo, maíz y sorgo) mejoró un 34% promedio en comparación a igual mes del año anterior. Es decir, se necesita un 34% menos de producto para comprar una cantidad determinada de insumo. Este descenso obedece a los mejores precios de los granos a partir de la eliminación de los derechos a la exportación y a la depreciación del peso que ha disminuido los costos de los insumos cuando se realiza la conversión a dólares.

Para la soja, la relación insumo-producto mejoró en urea, glifosato, gasoil y flete pero empeoró para la semilla y el fosfato monoamónico. A diferencia de los cereales, el precio en dólares de la oleaginosa cayó un 13% en un año, pasando de USD 272 por tonelada en febrero de 2015 a USD 237 por toneladas en febrero del corriente. Sin embargo, el precio en pesos aumentó un 44% debido a la pauta devaluatoria en el lapso temporal analizado.

Precio del gasoil cayó en dólares

Desagregando por insumo, la caída en el precio del gasoil en dólares durante el último año (-31%), hizo que se volviera más barato en relación a los granos. En el transcurso de este mes, se necesitan 5,3 quintales de maíz para comprar 100 litros de combustible, mientras que en igual mes de 2015 fueron necesarios 10,6 quintales. En soja, debido a su menor precio, la relación insumo producto cayó sólo un quintal.

El gasoil se abarató en término de los granos debido a que la devaluación disminuyó su valor en dólares y más que compensó, por el momento, el incremento del precio del combustible en el mercado interno que tuvo los últimos meses. Por el mismo motivo, el flete experimentó una mejora temporal, pero aún resta la negociación de tarifas para la nueva cosecha.

Mejoraron las relaciones

Resumiendo, la eliminación de las retenciones y la devaluación del peso, mejoraron las relaciones entre los precios de los granos y el costo de los insumos, con excepción de la soja que fue la menos favorecida. Con el comienzo de la cosecha gruesa y el aumento de la oferta local, es poco probable que los precios de los cereales en el mercado interno aumenten en los próximos meses, lo cual podría deprimir la relación insumo-producto, generando una oportunidad en estos momentos para realizar operaciones de canje aprovechando la relación ventajosa.

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento