Se firmó el acuerdo con los cañeros para el cupo del 2% de bioetanol

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile y de Energía, Juan José Aranguren, trabajaron en conjunto para lograr esta medida que muestra un importante mensaje de seguridad en el abastecimiento y permite a una economía regional en las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy mejorar sustancialmente sus ingresos y dará un nuevo impulso al sector.

Se firmó el acuerdo con los cañeros para el cupo del 2% de bioetanol

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile y de Energía, Juan José Aranguren, trabajaron en conjunto para lograr esta medida que muestra un importante mensaje de seguridad en el abastecimiento y permite a una economía regional en las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy mejorar sustancialmente sus ingresos y dará un nuevo impulso al sector.

"Desde el Ministerio de Agroindustria somos conscientes que con esta medida para la cadena de bioetanol estamos incentivando al productor a invertir y modernizar sus establecimientos, ya que por primera vez en mucho tiempo cuentan con un fuerte apoyo del Estado Nacional", destacó Roulet.

Con el aumento de 10 a 12 por ciento en el corte se incorporarán más de 160 millones de litros anuales de bioetanol de caña a las naftas (Plan Bioetanol), lo que dará un importante impulso al sector, que genera 50 mil empleos directos e indirectos en Tucumán, Salta y Jujuy. La industrialización le reportará a esas tres provincias un ingreso adicional estimado de más de 1600 millones de pesos.

En Argentina funcionan actualmente 14 plantas de bioetanol que producen para su mezcla con nafta. De ellas, 9 son a base de caña de azúcar y 5 a base de maíz.

Asimismo, tres ingenios se han comprometido a invertir 40 millones de dólares durante 2016 para producir energía a partir del bagazo (los restos de caña después de que se extrajo su jugo). Así podrán autoabastecerse para su propio funcionamiento, y en los períodos en los que no estén produciendo aportar energía al Sistema Interconectado Nacional.

Este anuncio se inscribe en el Plan Belgrano que formula un conjunto integral de políticas para mejorar las condiciones de desarrollo en el NOA y el NEA, y prevé una inversión en infraestructura por 16 mil millones de dólares en diez años; un Fondo de Reparación Histórica de 50 mil millones de pesos en cuatro años, una intervención urgente en los focos de pobreza extrema y subsidios para compensar a las producciones regionales.

Por otra parte, tanto el secretario de Agregado de Valor del ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet, como el secretario de Recursos Hidrocarburíferos del ministerio de Energía y Minería, José Luis Sureda, encargaron a sus respectivos equipos técnicos la negociación con esta cadena y en las próximas semanas los sectores de la producción seguirán trabajando para definir el sistema de pago que garantice la correcta asignación de estos beneficios.

Además de los beneficios mencionados, esta es otra acción del Gobierno Nacional que tiende a reducir el calentamiento global con el aporte de Energías Renovables.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe