El Molino Multicereal ya opera en Santa Fe

El Molino Harinero Multicereal, de la Cooperativa de Productores Agrarios Limitada de Alcorta, en el departamento Constitución, 270 kilómetros al sur de esta capital, fue habilitado esta semana. Es el cuarto emprendimiento cooperativo de este tipo que se pone en marcha con el apoyo del gobierno provincial, sumándose a los desarrollados en Berabevú, Armstrong y en Barrancas.

El Molino Multicereal ya opera en Santa Fe

El Molino Harinero Multicereal, de la Cooperativa de Productores Agrarios Limitada de Alcorta, en el departamento Constitución, 270 kilómetros al sur de esta capital, fue habilitado esta semana. Es el cuarto emprendimiento cooperativo de este tipo que se pone en marcha con el apoyo del gobierno provincial, sumándose a los desarrollados en Berabevú, Armstrong y en Barrancas.

El nuevo establecimiento industrial -el primero de tipo multicereal (los otros tres procesan sólo trigo)- agregará valor a la producción primaria de la zona. A la vez contribuirá a la generación de nuevas fuentes de trabajo y, dada la competitividad del rubro en la región, hará más rentable la actividad.

"Este es un emprendimiento bien concreto, no tiene tecnología extraña ni capitales internacionales; sólo hay voluntad, decisión política, conocimiento de la realidad y ganas de construir un proyecto que da un paso adelante, que tiene como fin agregar valor a la producción agropecuaria, generar empleo, desarrollo y oportunidades", celebró el gobernador santafecino, Miguel Lifschitz, antes de accionar el botón que puso en funcionamiento la fábrica en el kilómetro 85,5 de la ruta provincial N° 90.

Con una capacidad de 55 toneladas diarias promedio, el molino de Alcorta será uno de los primeros en tecnología de avanzada y equipamiento. "Queremos una Santa Fe más productiva, que genere empleo, valor, desarrollo y mejor calidad de vida e inclusión para todos", sostuvo el gobernador. Y añadió: "Este es el camino que queremos darle a nuestra gestión. Vamos a buscar inversiones para que otras compañías se radiquen en Santa Fe, pero confiamos sobre todo en nuestras propias fuerzas, en el trabajo mancomunado, en nuestras empresas y cooperativas, en nuestros productores. Allí tenemos el capital más importante, en la capacidad emprendedora y el trabajo común", aseguró el mandatario.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros