Lluvias revitalizaron a la soja, pero dejaron caminos lamentable

En la plena etapa de llenado, la lluvia fue muy bien recibida por la soja de primera. Por otro lado, las lluvias del viernes pasado anegaron los caminos imposibilitando su paso. Si bien, para algunos cultivares de ciclos corto la lluvia no llegó a tiempo, estos eran la minoría. Los ciclos IV y V, de mayor plasticidad son los que prevalecen en el paisaje de la región.

Lluvias revitalizaron a la soja, pero dejaron caminos lamentable

En la plena etapa de llenado, la lluvia fue muy bien recibida por la soja de primera. Por otro lado, las lluvias del viernes pasado anegaron los caminos imposibilitando su paso.

Si bien, para algunos cultivares de ciclos corto la lluvia no llegó a tiempo, estos eran la minoría. Los ciclos IV y V, de mayor plasticidad son los que prevalecen en el paisaje de la región. Las lluvias le brindaron alivio a estos cuadros que intentan completar el peso del poroto. Los valores de rendimiento fluctúan en un amplio rango en función de las reservas en el periodo crítico, el relieve y la calidad de suelo. Los valores extremos empiezan desde 25 qq/ha y pueden alcanzar los 55. El famoso complejo de chinches se monitorea de cerca, plaga peligrosa en estos tiempos de formación de grano y llenado. Los controles también se enfocan en las enfermedades de fin de ciclo.

El gran problema: los caminos

Volvieron los montos típicos del año Niño y los caminos reaccionan con encharcamientos y lagunas. La falta de mantenimiento es una realidad que se evidencia en cada campaña lluviosa. El tránsito se ve interrumpido en momentos claves de control de plagas. El temor entre los productores se acrecienta ante los escasos días que quedan para comenzar la cosecha del maíz temprano.

En maíces de diciembre, cuanto más tardío, mejor

Contradiciendo la recomendación, aquellos  cuadros que se sembraron más relajados y más tarde, ingresaron en el periodo crítico con lluvias muy oportunas. Los cuadros de maíces sembrados a principios de diciembre sufrieron las altas temperaturas de fin de enero y principios de febrero perdiendo potencial. En cambio, se reactivó el crecimiento vigoroso de los sembrados sobre el final. El maíz de primera ingresa a la etapa de madurez con buenas perspectivas. El promedio se ubicaría entorno a los 95 qq/ha. Hay lotes aislados cosechados para consumo animal con buenos resultados.

Chaparrón del viernes

Una nueva perturbación generará lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la zona GEA. Estas precipitaciones se concentrarán casi con exclusividad durante el viernes, ya que avanzarán hacia el norte de manera rápida. Con este escenario se espera que las condiciones se mantengan estables por el resto de la semana que viene.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe