Trigo: Brasil ya no es el principal destino

Tras la liberación del comercio y el fin de las retenciones, se abrieron muchos mercados al trigo local. Los envíos a Brasil bajaron 49% interanual solo en enero. A dos meses del fin de las retenciones a las exportaciones y la liberación del comercio, la cosecha 2015/16 de trigo acumula declaraciones de venta al exterior (Djve) por 3,8 millones de toneladas.

Trigo: Brasil ya no es el principal destino

Tras la liberación del comercio y el fin de las retenciones, se abrieron muchos mercados al trigo local. Los envíos a Brasil bajaron 49% interanual solo en enero.

A dos meses del fin de las retenciones a las exportaciones y la liberación del comercio, la cosecha 2015/16 de trigo acumula declaraciones de venta al exterior (Djve) por 3,8 millones de toneladas. Y la Argentina logró ganar una nueva licitación para embarcar cereal a Egipto, esta vez por 60.000 toneladas, a un valor de u$s 172 la tonelada.

El renovado interés externo por el trigo local, con precios más que competitivos, tiene como contracara que Brasil, otrora principal mercado para el cereal argentino, está quedando relegado.

Solo en enero, y de acuerdo las estadísticas oficiales de la Comisión de Abastecimiento de Brasil (Conab), y a pesar de que el gigante sudamericano incrementó 14% interanual sus compras externas de trigo, los envíos del cereal desde Argentina cayeron 49% contra enero de 2014, al sumar 136.876 toneladas, a u$s 218 la tonelada promedio, por encima de los precios que el vecino país pagó el cereal de otros proveedores.

Así, en el primer mes de 2016, la participación de Argentina en en total del trigo que ingresó a Brasil bajó de 81% a 36%. El país se mantuvo si como el mayor proveedor de harina de trigo de Brasil, al sumar 88% de participación en enero y pese a que los envíos al socio del Mercosur se redujeron 5% en enero.

Así, el socio comercial buscó más trigo en Paraguay, que en enero incrementó en 11 veces sus ventas del cereal a Brasil, al pasar de 13.300 toneladas en enero de 2014 a 165.200 toneladas el mes pasado.

Algunos analistas consideran que la reducción en los envíos de trigo a Brasil está relacionada con los problemas de calidad que presentó la campaña triguera. Otros también resaltan como factor clave la apertura de otros mercados, a partir del fin de las retenciones y de las trabas comerciales.

Es que, tras volver a exportar cereal a Egipto, al ganar una licitación en diciembre después de ocho años, Indonesia, Corea, Marruecos, Sudáfrica, Vietnam, Italia, Tailandia y hasta un estado de Estados Unidos compraron el cereal argentino.

Hoy en los puertos locales, hay 954.000 toneladas de trigo cargando o anunciados para las próximas dos semanas, según la nómina de buques a cargar. Solo 26,8% de ese volumen, 256.500 toneladas, tienen como destino Brasil. El resto se concentra en países del norte de África y de Asia.

En ese sentido, Indonesia; Tailandia; Marruecos; Vietnam; Corea del sur; Bangladesh; Italia y Sudáfrica son los destinos para las casi 700.000 toneladas anunciadas a embarcar en los próximos 15 días.

A eso se suma que Egipto llamó a una nueva licitación para adquirir trigo en el mundo. Y volvió a comprar a la Argentina, 60.000 toneladas, al valor más bajo de los propuestos. Los egipcios, principales compradores de trigo del mundo, también adquirieron 60.000 toneladas a Ucrania y 120.000 toneladas a Rumania. Se trata de la segunda vez en 60 días en que Argentina puede colocar el cereal en Egipto, un mercado al que no accedía desde hace más de tres años. El 23 de diciembre último, cuando se volvió a ganar una licitación en ese país, se colocaron 120.000 toneladas que fueron embarcadas entre fines de enero y mediados de mes.

Según registros del Puerto de Bahía Blanca en los últimos 10 años, solo en 2008 se anotaron exportaciones de trigo con destino a Egipto por 20.252 toneladas. En lo que va de 2016, desde ese puerto del sur bonaerense, ya se embarcaron 123.000 toneladas del cereal con ese destino.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe