Soja en la plaza local: se palpita la entrada de la cosecha

Ya se palpita la llegada de la cosecha nueva, y se espera que la oferta deprima los precios de soja, que cedieron mucho para mayo. Se vino la baja externa y se palpita la entrada de cosecha local. El mercado internacional tuvo una semana con bajas pronunciadas, en parte con toma de ganancias luego de las subas de los últimos 15 días, y también porque al cambiar el foco a la nueva campaña norteamericana, los stocks parecen nuevamente abultados.

Soja en la plaza local: se palpita la entrada de la cosecha

Ya se palpita la llegada de la cosecha nueva, y se espera que la oferta deprima los precios de soja, que cedieron mucho para mayo.

Se vino la baja externa y se palpita la entrada de cosecha local. El mercado internacional tuvo una semana con bajas pronunciadas, en parte con toma de ganancias luego de las subas de los últimos 15 días, y también porque al cambiar el foco a la nueva campaña norteamericana, los stocks parecen nuevamente abultados. Localmente en tanto ya se palpita la llegada de la cosecha nueva, y se espera que la oferta deprima los precios de soja, que cedieron mucho para mayo, pero no tanto en noviembre.

Veníamos alertando en las últimas semanas que cerrado el mercado climático más importante sudamericano, los ojos del mercado pasarían a las perspectivas de campaña 2016/17 de EE.UU. El jueves y viernes pasado se realizó el Outlook Forum del USDA, donde se trataron amplios temas que hacen a las tendencias del mercado granario, y dentro de las mismas se mostraron las perspectivas de oferta y demanda para el nuevo ciclo de EE.UU.

En resumidas cuentas se pronostica un paso de área de soja a maíz, donde la merma de soja no sería significativa pero sí el incremento en maíz, con 800.000 ha adicionales. De todas formas, el tamaño del cambio de área fue menor al que los operadores proyectaban.

En el caso de la soja, se espera una caída de área de apenas 80.000 ha, pero con un rinde estimado algo menor al del año pasado (3.141 kg/ha) se generaría una producción de 103,7 mill.t perdiendo 3,3 mill.t respecto del año anterior. Sin embargo, se recibe de la campaña previa un stock inicial abultado, con 12,25 mill.t lo que hace que la oferta total de este ciclo crezca en algo más de 3 mill.t. Por el lado de la demanda de soja, se espera algo más de molienda, y casi 4 mill.t adicionales de exportación. Ello explica que los stocks finales terminen cayendo 270.000 t. A los fines prácticos se podría decir que la merma es menor, y que los stocks de soja permanecerían elevado el año próximo en la visión del USDA.

Recordemos aquí que las exportaciones de soja de EE.UU. vienen algo más rápido que lo necesario para alcanzar la meta del USDA en el ciclo que está terminando. Si esto es así, podría pasar menos stock al ciclo siguiente, y las existencias comenzar a mermar. Pero no podremos concluir nada de esto hasta que veamos la performance de los próximos meses, que son los de menor exportación para EE.UU. ya que se avecina el empalme con la oferta sudamericana.

En lo que hace al maíz, el otro mercado donde había gran expectativa por ver qué decía el USDA, la superficie subiría unas 800.000 ha, y aunque el rinde sería algo menor, la producción crecería casi 6 mill.t llegando a 351 mill.t. Como además de esto el año pasado los stocks crecieron, la oferta total termina siendo 8 mill.t más grande que el año anterior. Por el lado de la demanda se espera algo más de 3 mill.t adicionales de consumo interno fundamentalmente por consumo forrajero, y 1,3 mill.t más de exportación. Por esto los stocks subirían finalmente en casi 5 mill.t desde un nivel ya de por sí elevado. Esto genera la expectativa de precios en baja para adelante.

Estas cifras son muy preliminares, habrá que esperar el reporte oficial de intención de siembra del 31 de marzo para ver cómo se terminan de definir las decisiones de los productores, y luego al reporte del USDA de mayo para ver mejor el resto de los parámetros para llegar a los stocks finales.

En cuanto al mercado local, las bajas externas se trasladaron con fuerza a los precios de la soja nueva y el maíz. En cuanto a la soja disponible, con entrega muy corta, los precios se mantuvieron en pesos, bajando algo en dólares. Sin embargo, con la cosecha a la vuelta de la esquina, se pronostican bajas fuertes en poco tiempo más. Quien tenga soja disponible, debería venderla antes de que empalmen los precios de cosecha vieja y nueva.

En tanto hay muy poca soja nueva vendida, y vencimientos muy fuertes que atender. Por ello pensamos que va a existir una fuerte presión vendedora que llevará los precios a la baja. Es posible que se compense en algo si Chicago rebota, ya que las bajas de esta semana fueron pronunciadas, pero la presión de venta local será fuere.

En el caso del maíz, los exportadores ya no están tan desesperados por la mercadería, ya que sus ventas al exterior se han hecho más lentas, y van comprando cerrando la posición neta vendida que tenían.

En trigo, tras las fuertes declaraciones de la semana pasada, en esta semana los traders estuvieron más tranquilos, pero de todas formas con la originación que se va dando por cuentagotas alcanza para mantener una posición neta comprada, por lo que los precios siguen sin reaccionar.

Fuente: Dante Romano  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe