Presentan nuevas reglas para el comercio de granos

a Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que pasado mañana, desde las 10.30, la Cámara Arbitral de Cereales será la anfitriona de la firma del acta que pondrá en vigencia el nuevo texto consensuado de las Reglas y Usos del Comercio de Granos.

Presentan nuevas reglas para el comercio de granos

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que pasado mañana, desde las 10.30, la Cámara Arbitral de Cereales será la anfitriona de la firma del acta que pondrá en vigencia el nuevo texto consensuado de las Reglas y Usos del Comercio de Granos. "Todos los sectores que integran la cadena granaria, con la presencia de autoridades nacionales, se reunirán en la BCR para dar su aprobación y suscribir el acta intersectorial de adhesión a la revisión de las Reglas y Usos", comunicó la Bolsa y añadió que participarán más de treinta entidades del sector.

"Reglas y Usos"

Acerca de las denominadas "Reglas y Usos", la entidad señaló que en al acta que será firmada contiene un conjunto de normas que "regulan las relaciones contractuales entre los comerciantes de granos, que facilitan y orientan sus conductas, y la toma de decisiones por parte de los operadores, priorizando siempre la fluidez y la seguridad de los negocios granarios". Y añadió: "Esas normas, que plasman los usos y costumbres, regulan y agilizan también las decisiones que los árbitros, como integrantes de las cámaras arbitrales, deben tomar cuando surgen conflictos entre las partes".

El proceso de revisión de estas reglas comenzó en 2004 y fue un proyecto conjunto de las seis cámaras arbitrales del país (Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Rosario y Santa Fe), que luego fue consensuado con todos los sectores de la cadena. "La idea surgió para reflejar y actualizar algunas prácticas que el mercado había ido modificando", dijo la BCR a través de un comunicado de prensa.

En dicho comunicado, la entidad destaca que la adhesión a estas normas viene a "ratificar el compromiso de toda la cadena de autorregularse y de continuar privilegiando la solución de los conflictos por parte de árbitros especializados, en un sistema que asegura la celeridad, eficiencia y seguridad jurídica que requiere el comercio de granos, que es, sin lugar a dudas, uno de los principales pilares de la economía nacional".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe