Cae el precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina

El precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina cayó en febrero a menos de 2300 u$s/tonelada. El tipo de cambio real sigue siendo insuficiente para promover ventas externas de leche en polvo entera (principal producto lácteo argentino de exportación) en el actual escenario de desaceleración económica global.

Cae el precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina

El precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina cayó en febrero a menos de 2300 u$s/tonelada.

El tipo de cambio real sigue siendo insuficiente para promover ventas externas de leche en polvo entera (principal producto lácteo argentino de exportación) en el actual escenario de desaceleración económica global.

Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel declaradas en febrero pasado (sin considerar las colocaciones realizadas en Venezuela cuyos valores presentan factores ajenos a cuestiones propias del mercado) fueron de 11.865 toneladas a un valor promedio ponderado de 2237 u$s/tonelada. La mayor parte de los envíos se registraron con destino a Brasil, Argelia, Chile y México.

En el promedio logrado el mes pasado conviven situaciones contrastantes. Una empresa no identificada, por ejemplo, declaró ventas de 300 toneladas a Colombia a un precio FOB de 3020 u$s/tonelada. Pero la industria Punta del Agua tuvo que rematar 100 toneladas a Pakistán (un mercado no tradicional) a 1680 u$s/tonelada respectivamente.

En febrero de 2015 se habían declarado ventas externas genuinas –sin considerar a Venezuela– por 6896 toneladas a un precio promedio de 2755 u$s/tonelada, mientras que en enero de este año se registraron 8319 toneladas a un promedio de 2356 u$s/tonelada.

En los últimos meses comenzaron a descender –hasta casi esfumarse– las colocaciones realizadas en Venezuela ante la previsión de que el nuevo contexto político argentino promoverá un pagadiós por parte de las autoridades bolivarianas.

Los operadores de comercio exterior de las principales industrias lácteas argentinas están haciendo grandes esfuerzos para intentar ampliar los mercados de exportación ante la retirada del mercado venezolano. Pero no se trata de una tarea fácil al no disponer de una política de integración comercial.

El Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) calculado el 23 de febrero pasado por la Consultora Ledesma se ubicó en 1,53. La historia argentina reciente muestra que la recuperación económica promovida por el auge exportador se activa con un TCRM superior a 2,0 (tal como ocurrió entre 2002 y 2007).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó

23/02/2025

El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo

23/02/2025

A pesar de la cercanía de la cosecha, el maíz exhibe precios muy firmes

21/02/2025

Decreto de Milei apoyos y dudas en un cliente estratégico del Banco Nación por la decisión del Gobierno de convertirlo en SA

21/02/2025

Ángeles Naveyra. La reforma impositiva es el centro en el que debemos poner el foco durante 2025

21/02/2025

No hay rentabilidad el combo que llevó a que se desplomaran en más de un 25% las exportaciones de carne vacuna

21/02/2025

La situación del campo para comprar una camioneta hace falta un 23% más de soja que el año pasado, según un informe