Cae el precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina

El precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina cayó en febrero a menos de 2300 u$s/tonelada. El tipo de cambio real sigue siendo insuficiente para promover ventas externas de leche en polvo entera (principal producto lácteo argentino de exportación) en el actual escenario de desaceleración económica global.

Cae el precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina

El precio de exportación promedio de la leche en polvo argentina cayó en febrero a menos de 2300 u$s/tonelada.

El tipo de cambio real sigue siendo insuficiente para promover ventas externas de leche en polvo entera (principal producto lácteo argentino de exportación) en el actual escenario de desaceleración económica global.

Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel declaradas en febrero pasado (sin considerar las colocaciones realizadas en Venezuela cuyos valores presentan factores ajenos a cuestiones propias del mercado) fueron de 11.865 toneladas a un valor promedio ponderado de 2237 u$s/tonelada. La mayor parte de los envíos se registraron con destino a Brasil, Argelia, Chile y México.

En el promedio logrado el mes pasado conviven situaciones contrastantes. Una empresa no identificada, por ejemplo, declaró ventas de 300 toneladas a Colombia a un precio FOB de 3020 u$s/tonelada. Pero la industria Punta del Agua tuvo que rematar 100 toneladas a Pakistán (un mercado no tradicional) a 1680 u$s/tonelada respectivamente.

En febrero de 2015 se habían declarado ventas externas genuinas –sin considerar a Venezuela– por 6896 toneladas a un precio promedio de 2755 u$s/tonelada, mientras que en enero de este año se registraron 8319 toneladas a un promedio de 2356 u$s/tonelada.

En los últimos meses comenzaron a descender –hasta casi esfumarse– las colocaciones realizadas en Venezuela ante la previsión de que el nuevo contexto político argentino promoverá un pagadiós por parte de las autoridades bolivarianas.

Los operadores de comercio exterior de las principales industrias lácteas argentinas están haciendo grandes esfuerzos para intentar ampliar los mercados de exportación ante la retirada del mercado venezolano. Pero no se trata de una tarea fácil al no disponer de una política de integración comercial.

El Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) calculado el 23 de febrero pasado por la Consultora Ledesma se ubicó en 1,53. La historia argentina reciente muestra que la recuperación económica promovida por el auge exportador se activa con un TCRM superior a 2,0 (tal como ocurrió entre 2002 y 2007).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros