Boom de carne porcina: récord de consumo y producción

La producción de carne porcina creció 9,4% en 2015, alcanzando el máximo histórico de toneladas producidas en los últimos 20 años, con un volumen de 483,4 miles de toneladas, según un informe de la consultora económica IES Consultores.

Boom de carne porcina: récord de consumo y producción

La producción de carne porcina creció 9,4% en 2015, alcanzando el máximo histórico de toneladas producidas en los últimos 20 años, con un volumen de 483,4 miles de toneladas, según un informe de la consultora económica IES Consultores.

En tanto, el consumo de carne de cerdo trepó 10% en el período analizado, alcanzando un máximo histórico que obedece, en parte, a la mejora de los precios relativos en los últimos años entre la carne porcina y la vacuna, que desvió el consumo a favor del cerdo. El consumo per cápita creció 8,2% de forma interanual en el mismo período, y llegó a un récord de 11,7 kilos de carne porcina consumida por año.

"Se espera una sustitución del consumo de carnes por proteínas vegetales, cuyos precios medios al consumidor son menores a cualquier corte cárnico; aunque por otro lado, se prevé una tendencia de sustitución de la carnes rojas hacia la aviar y la porcina, debido al encarecimiento de precios relativos de las carnes rojas", sostuvo Alejandro Ovando, director de IES Consultores

Todavía los niveles se encuentran bajos

Pese a esta mayor propensión del consumidor a la ingesta de carne porcina a lo largo de la década, todavía los niveles se encuentran bajos, ya que el consumo de cerdo exhibe un rezago en volúmenes con relación al consumo de carne aviar y vacuna, aclaró el trabajo.

Para "las perspectivas para el corriente año prevén una estabilización en la evolución del consumo y, en consecuencia, de la producción". Con respecto a los precios al consumidor, en el acumulado a diciembre de 2015, el precio del pechito de cerdo registró un ascenso de 27,3% con relación al mismo período de 2014, mientras que la carne vacuna verificó un alza mayor de 27,9%, en línea con el incremento de la carne de cerdo, sosteniendo la relación de precios relativos del año previo.

En 2015, las ventas externas de productos porcinos sumaron u$s 1,8 millones, una merma de 23,3% con respecto al de 2014. Los principales productos exportados por nuestro país en dicho período fueron jamones y otros fiambres (83,3%), seguido de lejos por pulpa de cerdo para chacinados (29,7%) y los demás animales vivos (6,7%). Las toneladas despachadas en este período tuvieron una caída de 13,7% con relación al año de 2014. Por su parte, las importaciones del sector porcino medidas en volúmenes alcanzaron a los 12,1 miles de toneladas, con una suba de 42,5% respecto de 2014.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros