Medidas que afectan a productores ganaderos

Una vez más, se pretende resolver el problema de los precios tomando medidas que solo afectarán al productor ganadero. Se habla de importar carne (ganado para faenar desde Uruguay) para combatir lo que el Gobierno considera abusos en la cadena de comercialización. Una vez más, se pretende resolver el problema de los precios tomando medidas que solo afectarán al productor ganadero que no es el formador de los mismos.

Medidas que afectan a productores ganaderos

Una vez más, se pretende resolver el problema de los precios tomando medidas que solo afectarán al productor ganadero.

Se habla de importar carne (ganado para faenar desde Uruguay) para combatir lo que el Gobierno considera abusos en la cadena de comercialización. Una vez más, se pretende resolver el problema de los precios tomando medidas que solo afectarán al productor ganadero que no es el formador de los mismos.

Hay poca fruta, y cara, en las góndolas y los chacareros del Alto Valle del Rio Negro y Neuquén no tienen dinero para cosecharla. Incluso, la tiran al rio por la insignificancia de lo que reciben.

Una de las razones que generó esta distorsión de suministro en la faena fue la determinación de subir el peso de faena, en aras de cuidar el stock ganadero a partir del 2003 durante la anterior administración.

Seria redundante hablar de lo que ocurrió en los cinco años posteriores y lo que implica el ciclo de cría para comprender por qué nuestros vecinos están agradecidos con aquella política.

Feedlots

Desapareció el ternero "bolita" que salía del campo directo a faena sin intermediarios entre el productor y el frigorífico (supuestamente) y comenzó la subvención de los feedlots que tomaron un rol preponderante en el suministro de la carne que comemos.

Es decir que cambió el hábito de los argentinos de comer carne del animal criado exclusivamente a campo (tan valorado anteriormente que hasta se notaba esa diferencia en programas en el exterior) para cambiarle el hábito también al animal que pasó a comer alimento balanceado producto de la otra faceta productiva del campo.

Lo que se ve es lisa y llanamente una transferencia de un negocio a otro. Si se mira en perspectiva un pilar del negocio resultan ser los precios bajos de los granos para alimentar el animal encerrado. ¿Cómo se logra esto? Subvención primero y altas retenciones luego, que obligan a colocar los cereales en el mercado interno. Resulta conocido esto, ¿no es cierto?

Cereales

La estupidez no tiene límite, y ante el sinceramiento del mercado de cereales nadie comenta que no se sembraba maíz para el ciclo 2015/2016 porque en caso de ir bien la cosecha se perdía más de $1000 por hectárea y que al aparecer el maíz de la anterior campaña (agosto-septiembre 2015), el productor lograba $700/$800 tn que era lo que pagaba un feedlot para engordar un ternero. Hoy ese engorde debe hacerse con un maíz que vale el triple, por lo que el primero que viene sufriendo la presión y la baja en los precios del ternero es el productor.

¿Qué podemos hacer? Traer terneros en pie de Uruguay así aumenta la presión sobre el único eslabón que no tiene posibilidades de defenderse y que además corre todos los riesgos, como los climáticos y cuya rentabilidad es la menor de toda la cadena.

Pude ser que el sentido común, se utilice alguna vez antes de tomar estas medidas, que solo son políticas y de patas tan cortas.

Fuente: Juan Beitia  |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento