Alerta por otro viernes de tormentas violentas.

Para la región núcleo, vuelven a ser muy similares las condiciones atmosféricas proyectadas para este jueves 3 a viernes 4 de marzo a las de hace una semana. En la noche del jueves 25 y la madrugada del viernes 26 de febrero, se produjeron lluvias muy intensas y convectivas en la porción noreste de la región. Hubo acumulados por encima de los 60 mm que alcanzaron valores de más de 100 mm, como en el caso de Classon con 120 mm o de Rosario con 110 mm en pocas horas.

Alerta por otro viernes de tormentas violentas.

Para la región núcleo, vuelven a ser muy similares las condiciones atmosféricas proyectadas para este jueves 3 a viernes 4 de marzo a las de hace una semana.

En la noche del jueves 25 y la madrugada del viernes 26 de febrero, se produjeron lluvias muy intensas y convectivas en la porción noreste de la región. Hubo acumulados por encima de los 60 mm que alcanzaron valores de más de 100 mm, como en el caso de Classon con 120 mm o de Rosario con 110 mm en pocas horas. Pero también hubo lluvias muy concentradas sobre algunas áreas que duplican estos valores, cómo en Bustinza donde el último viernes de febrero dejó 250 mm. En el resto, los acumulados mostraron un gradiente descendiente hacia el extremo opuesto, el suroeste, donde las lluvias estuvieron entre los 20 y 60 mm.

Los modelos pronostican condiciones muy similares para este jueves 3 a viernes 4 de marzo: Un frente instalado en el corazón de la región central se encuentra muy consolidado para actuar en los próximos días. Si bien se esperan acumulados moderados, hay altas probabilidades de un evento con lluvias convectivas fuertes acompañadas de tormenta de vientos.

La alerta naranja vuelve a prenderse en la región por los excesos de agua. Luego de la reactivación de los frentes de lluvias en la segunda quincena de febrero, la violencia de las tormentas ha ingresado grandes volúmenes de agua. Hay caminos intransitables, localidades anegadas y vuelven a predominar los paisajes lacustres en la región. En un rápido repaso por los valores de acumulados para este mes de febrero que se terminó, en muchas localidades superó los promedios históricos y las marcas son brutales. Las cinco primeras posiciones del ranking lo encabezan Classon con 486 mm, Rosario con 386 mm, Colonia Almada con 378 mm, Godeken con 350 mm y Carlos Pellegrini con 321 mm. Recordamos que el promedio de lluvias en los últimos 55 años señala promedios de 100 a 120 mm para la región. 1984 fue el año de las lluvias records en esta área pero algunas localidades ya superaron estos valores. En Rosario ese año se acumularon 394 mm, apenas 10 mm menos que este febrero del 2016.

Fuente: Agrositio

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros