Malestar por la cláusula de Monsanto a días de la cosecha

Entidades del campo rechazan la inclusión de una cláusula de la empresa en los contratos de compraventa de granos. A días de la cosecha de soja, crece el malestar de las entidades del campo por una cláusula que impulsó la multinacional Monsanto en los contratos de compraventa de este grano para detectar si la mercadería de los productores que llega a acopios o puertos tiene una tecnología suya, la soja Intacta, resistente a insectos, y eventualmente reclamar así un canon tecnológico por ella.

Malestar por la cláusula de Monsanto a días de la cosecha

Entidades del campo rechazan la inclusión de una cláusula de la empresa en los contratos de compraventa de granos.

A días de la cosecha de soja, crece el malestar de las entidades del campo por una cláusula que impulsó la multinacional Monsanto en los contratos de compraventa de este grano para detectar si la mercadería de los productores que llega a acopios o puertos tiene una tecnología suya, la soja Intacta, resistente a insectos, y eventualmente reclamar así un canon tecnológico por ella.

En la campaña pasada, para la producción de soja del Norte, donde primero se difundió la tecnología Intacta, Monsanto armó un sistema de control propio en puertos y acopios. La soja que arribaba a esos lugares era analizada. Si se encontraba la tecnología de la multinacional y el productor no había abonado antes un canon la empresa procedía a realizar un reclamo de pago.

Para esta campaña, a punto de iniciarse la cosecha, la firma estadounidense extendió el control a toda la pampa húmeda, donde se realiza más del 80% de la producción de soja. Las entidades del agro se oponen a esa cláusula ya que, señalan, va contra la normal comercialización de la oleaginosa y advierten que esta disposición puede trabarla.

En un comunicado, titulado "Monsanto juega a ser el Estado", Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidió al Gobierno que frena la aplicación de la cláusula.

"Llamamos a las autoridades competentes a que tomen las decisiones políticas que corresponden, haciendo cumplir la ley y reiteramos la postura de los productores de impugnar la toma de atribuciones de fiscalizador y penalizador que pretende hacer la empresa Monsanto, a través de la Bolsa de Cereales y los exportadores, tomando atribuciones que le son propias solamente al Estado nacional", señaló la entidad del agro.

CRA también criticó el sistema Bolsatech, una alternativa a la cláusula Monsanto nacida luego del debate de muchas organizaciones en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Con Bolsatech, si un productor adhiere a esta opción no sufre una retención directa de dinero por parte de Monsanto y puede entablar una defensa. En rigor, la misma empresa terminó permitiendo la existencia del sistema Bolsatech tras un acuerdo.

No obstante, para CRA tanto la cláusula Monsanto como Bolsatech "carecen de sustento legal".

Hoy también se sumó a las quejas la Sociedad Rural de Rosario, que le pidió al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, que no deje "pasar inadvertido" el conflicto y se expida con una posición.

Recientemente, la Sociedad Rural Argentina (SRA) denunció a la multinacional en la Comisión de Defensa de la Competencia por "conducta antijurídica y abusiva". Además, Federación Agraria Argentina (FAA), que ya había planteado una denuncia, este viernes se movilizará frente a las oficinas de Defensa de la Competencia para que se expida en torno del reclamo.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento