Nuevas Reglas y Usos para el comercio de granos

El viejo recinto de operaciones de la BCR sigue siendo un fiel testigo del desarrollo de la comercialización de granos y oleaginosas.
Las Reglas y Usos para el Comercio de Granos entraron en vigencia en el día de ayer con la firma del Acta Intersectorial suscripta por más de 30 entidades que integran la cadena granaria de nuestro país.

Nuevas Reglas y Usos para el comercio de granos

El viejo recinto de operaciones de la BCR sigue siendo un fiel testigo del desarrollo de la comercialización de granos y oleaginosas.

Las Reglas y Usos para el Comercio de Granos entraron en vigencia en el día de ayer con la firma del Acta Intersectorial suscripta por más de 30 entidades que integran la cadena granaria de nuestro país.

El viejo recinto de operaciones sigue siendo un fiel testigo del desarrollo de la comercialización de granos y oleaginosas. Así, en esta oportunidad, las autoridades de la Cámara Arbitral de Cereales junto a directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario fueron los anfitriones del acto en el cual se aprobó la nueva versión revisada de estas normas, que cuentan con la legitimidad que les otorga el consenso y la aprobación de todos los actores del mercado.

Adecuación de las normas

Presidente de la BCR

Las palabras de Alberto A. Padoán, Presidente de la BCR., abrieron el encuentro, rodeado de los Presidentes de las seis Cámaras Arbitrales del país y ante la presencia de 100 referentes y funcionarios de Cooperativas, Entidades de Productores, Gremiales, Corredores de Granos, Bolsas y Mercados: “Felicito a todas las Cámaras Arbitrales por el valioso trabajo realizado en la adecuación de las normas y subrayo la demostración de madurez de todos los sectores al aceptarlas. Las prácticas comerciales evidenciaban cambios y la propia experiencia en la aplicación advirtieron sobre la conveniencia de su revisión. Luego de más de 4 años de trabajo en conjunto, hoy podemos presentar este valioso instrumento a la sociedad”.

Representante de Agroindustria

El Ministerio de Agroindustria de la Nación acompañó el acontecimiento con la presencia del Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús María Silveyra, quien luego de agradecer la invitación, destacó: “El Mercado de Granos es el más eficiente y transparente del país, y es el que dará el empuje que necesita la Argentina y colaborará con el objetivo de disminuir la pobreza”.

Cámara Arbitral de Cereales de Rosario

Raúl R. Nannini, Presidente de la Cámara Arbitral de Cereales, describió la importancia de las Reglas y Usos que hoy entraron en vigencia: “A pesar de los lógicos y saludables intereses contrapuestos que conviven en la cadena granaria, esta es capaz de darse a sí misma las reglas que habrán de regirla, basadas en los usos y costumbres del mercado. Y es capaz también de sujetarse voluntariamente a la competencia de los Tribunales Arbitrales específicos, integrados equilibradamente por los sectores de la oferta y la demanda, y compuestos por personas altamente especializadas. Esto implica privilegiar la seguridad jurídica, la celeridad y la búsqueda de la verdad”.

Fuente: Prensa BCR

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento