AUMENTARÍA LA SIEMBRA DE TRIGO.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su pronóstico de intención de siembra de trigo en 4,2 millones de hectáreas -900 mil más que la zafra precedente-, aunque advirtió que "las lluvias siguen sin aparecer" y complican los cultivos en varias zonas. La entidad mantuvo, por otra parte, sus proyecciones para la cosecha de soja en 54,8 millones de toneladas, y de maíz, en 21,4 millones.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su pronóstico de intención de siembra de trigo en 4,2 millones de hectáreas -900 mil más que la zafra precedente-, aunque advirtió que "las lluvias siguen sin aparecer" y complican los cultivos en varias zonas. La entidad mantuvo, por otra parte, sus proyecciones para la cosecha de soja en 54,8 millones de toneladas, y de maíz, en 21,4 millones.
Con relación al trigo, la entidad explicó que "en lo específicamente agronómico sigue faltando humedad en gran parte de Córdoba, La Pampa, sudoeste y en el extremo sur de Buenos Aires".
 
Si bien "son precarias" las condiciones de partida de la humedad del suelo, "mucho más favorable es la situación hídrica en Santa Fe, centro norte y sudeste de Buenos Aires, Entre Ríos y en las provincias norteñas". Además, "la comparación de las reservas de humedad actuales con igual fecha del año anterior es mucho mejor", y de mejorar el escenario climático actual los productores "sembrarán más hectáreas".
 
Por ahora, sin embargo, las capas arables en el oeste agrícola triguero están secas y es allí donde las siembras se deberán generalizar en las próximas jornadas, por lo que el aporte de agua no debería demorarse demasiado, indicó la bolsa.
 
Ciclo. A favor del incremento esperado en el cultivo "juega el hecho que la incorporación del cereal permitirá la soja de segunda", así como también "cortar el ciclo de enfermedades que tuvo la oleaginosa en la campaña por finalizar". Con respecto a la cosecha de soja, precisamente, la bolsa reportó un avance "a buen ritmo", con una "exitosa recolección" de más de 14 millones de hectáreas (74,5% del área apta).
 
El rendimiento promedio nacional estimado es de 31,3 quintales por hectárea, lo que marca una leve tendencia bajista a medida que evoluciona la trilla hacia zonas más distantes al núcleo productivo y sobre cuadros de segunda ocupación.
 
En el caso del maíz, casi 70% de la superficie destinada a la producción comercial de grano ya fue cosechada. En números absolutos se recogieron 1,74 millones de hectáreas (2,52 es el total a recolectar) con ligeras bajas en el rendimiento medio que asciende a 88,8 quintales por hectárea y acumulan un volumen en chacra de 15,5 millones de toneladas.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado