AUMENTARÍA LA SIEMBRA DE TRIGO.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su pronóstico de intención de siembra de trigo en 4,2 millones de hectáreas -900 mil más que la zafra precedente-, aunque advirtió que "las lluvias siguen sin aparecer" y complican los cultivos en varias zonas. La entidad mantuvo, por otra parte, sus proyecciones para la cosecha de soja en 54,8 millones de toneladas, y de maíz, en 21,4 millones.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires mantuvo su pronóstico de intención de siembra de trigo en 4,2 millones de hectáreas -900 mil más que la zafra precedente-, aunque advirtió que "las lluvias siguen sin aparecer" y complican los cultivos en varias zonas. La entidad mantuvo, por otra parte, sus proyecciones para la cosecha de soja en 54,8 millones de toneladas, y de maíz, en 21,4 millones.
Con relación al trigo, la entidad explicó que "en lo específicamente agronómico sigue faltando humedad en gran parte de Córdoba, La Pampa, sudoeste y en el extremo sur de Buenos Aires".
 
Si bien "son precarias" las condiciones de partida de la humedad del suelo, "mucho más favorable es la situación hídrica en Santa Fe, centro norte y sudeste de Buenos Aires, Entre Ríos y en las provincias norteñas". Además, "la comparación de las reservas de humedad actuales con igual fecha del año anterior es mucho mejor", y de mejorar el escenario climático actual los productores "sembrarán más hectáreas".
 
Por ahora, sin embargo, las capas arables en el oeste agrícola triguero están secas y es allí donde las siembras se deberán generalizar en las próximas jornadas, por lo que el aporte de agua no debería demorarse demasiado, indicó la bolsa.
 
Ciclo. A favor del incremento esperado en el cultivo "juega el hecho que la incorporación del cereal permitirá la soja de segunda", así como también "cortar el ciclo de enfermedades que tuvo la oleaginosa en la campaña por finalizar". Con respecto a la cosecha de soja, precisamente, la bolsa reportó un avance "a buen ritmo", con una "exitosa recolección" de más de 14 millones de hectáreas (74,5% del área apta).
 
El rendimiento promedio nacional estimado es de 31,3 quintales por hectárea, lo que marca una leve tendencia bajista a medida que evoluciona la trilla hacia zonas más distantes al núcleo productivo y sobre cuadros de segunda ocupación.
 
En el caso del maíz, casi 70% de la superficie destinada a la producción comercial de grano ya fue cosechada. En números absolutos se recogieron 1,74 millones de hectáreas (2,52 es el total a recolectar) con ligeras bajas en el rendimiento medio que asciende a 88,8 quintales por hectárea y acumulan un volumen en chacra de 15,5 millones de toneladas.
 
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones