Una "biblioteca" de distribuciones de probabilidad de rindes agrícolas

Desarrollarán una “biblioteca” de distribuciones de probabilidad de rindes agrícolas para poder realizar análisis de riesgo más certeros. En el presente mes de marzo Cultivar Conocimiento Agropecuario comenzará a trabajar, con la colaboración de técnicos CREA, en el armado de una “biblioteca” de distribuciones de probabilidad de rendimientos de cultivos agrícolas extensivos.

Una "biblioteca" de distribuciones de probabilidad de rindes agrícolas

Desarrollarán una “biblioteca” de distribuciones de probabilidad de rindes agrícolas para poder realizar análisis de riesgo más certeros.

En el presente mes de marzo Cultivar Conocimiento Agropecuario comenzará a trabajar, con la colaboración de técnicos CREA, en el armado de una “biblioteca” de distribuciones de probabilidad de rendimientos de cultivos agrícolas extensivos.

El proyecto, que será financiado mayormente con aportes del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), estará orientado a mejorar la “calibración” de los modelos de análisis cuantitativos del riesgo de los principales cultivos en la región pampeana (reduciendo la subjetividad de las distribuciones que muchas veces atenta contra el uso de las técnicas de evaluación de riesgo). Será coordinado por la investigadora Ariadna Berger.

“Se definieron cinco cultivos –soja de primera y segunda, trigo y maíz temprano y tardío– en distintas situaciones de manejo y ambiente; en total se evaluarán unos 600 escenarios posibles”, indica José Micheloud, técnico del área de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.

Los escenarios simulados, una vez definidos, serán validados con datos reales de producción provenientes de bases de datos y, en una segunda instancia, serán evaluados por asesores o referentes agrícolas de cada una de las doce zonas productivas comprendidas en el proyecto.

“Vamos a aprovechar el proceso de validación que se realizará en el transcurso de 2016 para capacitar a los asesores CREA en el tema de evaluación de riesgos, porque actualmente son una minoría quienes emplean esa herramienta”, explica Micheloud.

“Una vez finalizado el proyecto, se dispondrá de una base de datos con promedios regionales y distribuciones de probabilidades de rindes de los diferentes cultivos para poder hacer análisis de riesgos simulados mucho más certeros al inicio de cada campaña agrícola”, añade.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros