China, ante un "exceso" de oferta de granos

El sector agrícola de China necesita hacer reformas en el espacio de la oferta, especialmente de maíz, debido a las sucesivas cosechas récord y al exceso de existencias, dijo ayer el ministro de Agricultura de China, Han Changfu. En una conferencia de prensa, el funcionario destacó que el país no continuará tratando de elevar la producción de granos en los próximos cinco años, tras doce años consecutivos de aumentos en sus cosechas.

China, ante un "exceso" de oferta de granos

El sector agrícola de China necesita hacer reformas en el espacio de la oferta, especialmente de maíz, debido a las sucesivas cosechas récord y al exceso de existencias, dijo ayer el ministro de Agricultura de China, Han Changfu. En una conferencia de prensa, el funcionario destacó que el país no continuará tratando de elevar la producción de granos en los próximos cinco años, tras doce años consecutivos de aumentos en sus cosechas.

"El exceso de granos causa problemas dado que pone una carga financiera sobre el gobierno, que está obligado a mantener las reservas a valores artificialmente altos para sostener los ingresos de los agricultores", dijo Changfu, pero añadió que siempre "es mejor tener exceso que escasez de granos".

El gobierno de China compra grandes cantidades de granos a precios fijos, con el fin de mantener la renta de los agricultores y de impulsar la producción, pero el aumento de las cosechas ha puesto la capacidad de almacenamiento del país bajo presión. Además, los altos precios sostenidos por el gobierno crean una gran diferencia entre los valores domésticos y los vigentes en los mercados internacionales, lo que lleva a muchos compradores chinos a optar por las importaciones más baratas, a pesar de la gran oferta interna.

"Los precios de los granos es poco probable que aumenten en los próximos cinco años, por lo que China debe centrarse en la tecnología y en la reducción de costos agrícolas para impulsar los ingresos rurales", dijo Changfu. El funcionario añadió que el país apunta a un crecimiento anual de los ingresos de los agricultores del orden del 6,5% entre 2016 y 2020, algo menor que el aumento promedio del 9,6% obtenido entre 2011 y 2015.

Según destacó Changfu, China también pondrá en práctica leyes más estrictas que prohíban la siembra ilegal de granos genéticamente modificados, "con penas rigurosas para aquellos que violen la ley", aseguró. En China la siembra de granos transgénicos está limitada a regiones específicas y bajo control del Estado. Asimismo, con la intención de preservar la inocuidad de los alimentos, el gobierno chino está adoptando un enfoque de tolerancia cero al uso de aditivos y de agrotóxicos que no estén debidamente autorizados.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento