China, ante un "exceso" de oferta de granos

El sector agrícola de China necesita hacer reformas en el espacio de la oferta, especialmente de maíz, debido a las sucesivas cosechas récord y al exceso de existencias, dijo ayer el ministro de Agricultura de China, Han Changfu. En una conferencia de prensa, el funcionario destacó que el país no continuará tratando de elevar la producción de granos en los próximos cinco años, tras doce años consecutivos de aumentos en sus cosechas.

China, ante un "exceso" de oferta de granos

El sector agrícola de China necesita hacer reformas en el espacio de la oferta, especialmente de maíz, debido a las sucesivas cosechas récord y al exceso de existencias, dijo ayer el ministro de Agricultura de China, Han Changfu. En una conferencia de prensa, el funcionario destacó que el país no continuará tratando de elevar la producción de granos en los próximos cinco años, tras doce años consecutivos de aumentos en sus cosechas.

"El exceso de granos causa problemas dado que pone una carga financiera sobre el gobierno, que está obligado a mantener las reservas a valores artificialmente altos para sostener los ingresos de los agricultores", dijo Changfu, pero añadió que siempre "es mejor tener exceso que escasez de granos".

El gobierno de China compra grandes cantidades de granos a precios fijos, con el fin de mantener la renta de los agricultores y de impulsar la producción, pero el aumento de las cosechas ha puesto la capacidad de almacenamiento del país bajo presión. Además, los altos precios sostenidos por el gobierno crean una gran diferencia entre los valores domésticos y los vigentes en los mercados internacionales, lo que lleva a muchos compradores chinos a optar por las importaciones más baratas, a pesar de la gran oferta interna.

"Los precios de los granos es poco probable que aumenten en los próximos cinco años, por lo que China debe centrarse en la tecnología y en la reducción de costos agrícolas para impulsar los ingresos rurales", dijo Changfu. El funcionario añadió que el país apunta a un crecimiento anual de los ingresos de los agricultores del orden del 6,5% entre 2016 y 2020, algo menor que el aumento promedio del 9,6% obtenido entre 2011 y 2015.

Según destacó Changfu, China también pondrá en práctica leyes más estrictas que prohíban la siembra ilegal de granos genéticamente modificados, "con penas rigurosas para aquellos que violen la ley", aseguró. En China la siembra de granos transgénicos está limitada a regiones específicas y bajo control del Estado. Asimismo, con la intención de preservar la inocuidad de los alimentos, el gobierno chino está adoptando un enfoque de tolerancia cero al uso de aditivos y de agrotóxicos que no estén debidamente autorizados.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros