Aseguran que el precio de la carne se va a mantener estable.

Lo dijo Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). También advirtió que la demanda está “planchada”. En el marco de Expaogro 2016, Clarín Rural realizó una entrevista a Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra)

Aseguran que el precio de la carne se va a mantener estable.

Lo dijo Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). También advirtió que la demanda está “planchada”.

En el marco de Expaogro 2016, Clarín Rural realizó una entrevista a Miguel Schiariti, titular de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra):

- ¿Qué opina de la decisión del Gobierno de importar carne de Uruguay para bajar el precio de la carne en el mercado interno?

- Yo creo que es una medida positiva, el productor tiene que entender que lo que se le está diciendo es que no se va intervenir en el mercado interno ni en el sector de ganados, ni en el sector de carnes, da la sensación de que es una señal positiva para que el productor siga produciendo, siga reteniendo vientres como tiene que hacer, parece una medida acertada.

¿Alcanza para bajar el precio?

- No, no va a tener un efecto muy importante ya que el stock de Uruguay es un stock de entre 10 y 12 millones de cabezas que es exactamente lo que le falta a Argentina para recuperar su nivel de producción. En realidad va a importarse muy poca carne de esta manera. No va a tener efecto en los precios del mercado interno bajo ningún punto de vista. Y si lo tuviera es porque generaría un conflicto en Uruguay. Tendría que exportar mucha carne desde Uruguay y entonces generaría aumentos de precios en el Uruguay. Creo que es una medida que da señales para el futuro.

 ¿Y qué va a pasar con el valor de la carne en los próximos seis meses?

- Me da la sensación de que los precios se van a mantener estables en los próximos seis meses. Fíjese que en el último mes los precios de la carne no sufrieron modificaciones y otros alimentos sí los tuvieron. El consumo ha caído en enero y febrero de manera significativa. Si anualizáramos los datos de enero y febrero, el consumo anual habría caído en 5 kilos. Da la sensación de que la demanda está muy planchada. No va a haber un aumento de precios muy significativo. Las exportaciones siguen también bajas. No va a haber gran aumento en los precios de la carne. Para mí van a seguir estables a pesar de que algunos analistas digan lo contrario.

 - ¿Por qué se va a mantener la demanda planchada?

- No olvidemos que hubo una fuerte inflación, que la discusión salarial recién empieza y hay un efecto salario inflación muy fuerte. Va a recuperarse a partir de mayo, cuando empiecen a efectivizarse los aumentos de salario. Por ahí retoma un poco pero no va a haber un aumento importante en el precio del ganado.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento