Monsanto afirma que productores están "usando y pagando" la tecnología

Pese a las quejas de entidades del agro, Monsanto dice que los productores le pagan un canon. "Hay 4800 productores usando Intacta", señalaron. En medio de las quejas de las entidades rurales por la cláusula que Monsanto impuso en los contratos de compraventa de granos para asegurarse el cobro de una tecnología (Intacta, resistente a insectos en soja), desde la multinacional afirmaron que los productores están "usando y pagando" por esa tecnología.

Monsanto afirma que productores están "usando y pagando" la tecnología

Pese a las quejas de entidades del agro, Monsanto dice que los productores le pagan un canon. "Hay 4800 productores usando Intacta", señalaron.

En medio de las quejas de las entidades rurales por la cláusula que Monsanto impuso en los contratos de compraventa de granos para asegurarse el cobro de una tecnología (Intacta, resistente a insectos en soja), desde la multinacional afirmaron que los productores están "usando y pagando" por esa tecnología.

Según dijo a LA NACION Juan Farinati, presidente de Monsanto, "hay 4800 productores usando Intacta en el campo y eso significa el 15 por ciento del área de soja" en el país. "El 55 por ciento de la Intacta que está en el campo ya pagó el canon de manera anticipada".

Para esta soja, el productor puede pagar US$ 5,40 por tonelada de manera anticipada en la compra de la tecnología, valor que llega hasta US$ 15 dólares si la abona en la venta del grano.

Monsanto implementó un sistema de control en puertos y acopios e implementó una cláusula rechazada por la dirigencia rural.

Farinati ratificó el sistema de Monsanto, pero aclaró que también se ofrecerá a los productores Bolsatech, una alternativa de control consensuada en la Bolsa de Cereales por parte de la cadena y que la multinacional avala. "Puede optar por Monsanto o Bolsatech", dijo.

En Expoagro la Comisión de Semillas de Federación Agraria Argentina (FAA) se reunió con Guillermo Bernaudo, jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, y pidió que la fiscalización la haga el Estado y "no los privados".

A todo esto, en Monsanto estiman, luego de las medidas del Gobierno para el agro, "una recuperación del área de maíz".

Respecto de este cultivo, vale recordar que la empresa inició la construcción de una planta en Malvinas Argentinas, Córdoba, pero quedó frenada por un reclamo de grupos ambientalistas. Allí Monsanto puso US$ 40 millones sobre una inversión proyectada de US$ 240 millones. Según Farinati, ese proyecto ahora se está "reevaluando en función de cómo evolucione el área con maíz".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento