Maíz: exportadores siguen pagando precios superiores al FAS teórico

La liberación del mercado exportador de maíz –instrumentada este año por el gobierno macrista– generó un aluvión de declaraciones de ventas externas que benefició a los productores del cereal de siembra temprana.

Maíz: exportadores siguen pagando precios superiores al FAS teórico

La liberación del mercado exportador de maíz –instrumentada este año por el gobierno macrista– generó un aluvión de declaraciones de ventas externas que benefició a los productores del cereal de siembra temprana.

En lo que va del presente año se registraron 14,374 millones de toneladas de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior de maíz con un plazo de embarque de hasta 180 días (DJVE-180), de las cuales 10,904 millones corresponden a partidas de la cosecha 2015/16 (que comenzó a recolectarse en los últimos días).

El dato es que los exportadores declararon al 2 de marzo pasado compras de maíz 2015/16 por 6,192 millones de toneladas. Es decir: están sobrevendidos hasta la manija para acaparar la mayor cuota de mercado posible.

Semejante movimiento es liderado por la filial local de la compañía estadounidense Cargill con un 17,0% de las DJVE-180 de maíz 2015/16 (1,85 millones de toneladas) y por la china Cofco, la cual, a través de sus controladas Nidera y Noble, suma otro 16,7% (1,81 millones de toneladas).

En los siguientes lugares del ranking quedaron ADM (11,7%), Bunge (8,7%), Dreyfus (8,0%), Toepfer (6,2%), Aceitera General Deheza (5,9%) y Agricultores Federados Argentinos (5,1%), entre otros.

El apuro por calzar compras que permitan cubrir los embarques comprometidos para el próximo semestre (si no se cumplen los traders deben pagar importantes multas), está promoviendo –gracias a la competencia– la aparición de precios FAS superiores a la capacidad teórica de pago promedio de la exportación.

Ayer miércoles se negociaron en el disponible –según registros cargados en Sio Granos– 50.680 toneladas de maíz con destino a las terminales de la zona de influencia de Rosario a un precio promedio ponderado de 2246 $/tonelada, mientras que el FAS teórico del cereal calculado por el Ministerio de Agroindustria se ubicó en 2187 $/tonelada.

La mayor parte del maíz 2015/16 se sembró en fechas tardías, con lo cual la presión de oferta de las partidas de maíz temprano que ingresarán en marzo/abril próximo no tendrían fuerza suficiente para deprimir los precios ofrecidos por la demanda. Pero esa situación podría cambiar cuando en junio de este año comience a ingresar al mercado la cosecha de maíz tardío.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

25/02/2025

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

25/02/2025

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó