La Red de Buenas Prácticas Agrícolas lanzó nuevos documentos técnicos

Estos documentos son de gran valor, ya que describen los lineamientos fundamentales para la implementación de las BPA en Argentina, haciendo foco en las distintas etapas de la producción. En el marco de Expoagro, la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red de BPA) lanzó dos nuevas publicaciones ante autoridades como Guillermo Bernaudo, Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ricardo Negri, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre otros; prensa y público general.

La Red de Buenas Prácticas Agrícolas lanzó nuevos documentos técnicos

Estos documentos son de gran valor, ya que describen los lineamientos fundamentales para la implementación de las BPA en Argentina, haciendo foco en las distintas etapas de la producción.

En el marco de Expoagro, la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red de BPA) lanzó dos nuevas publicaciones ante autoridades como Guillermo Bernaudo, Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ricardo Negri, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre otros; prensa y público general. Estos documentos son de gran valor, ya que describen los lineamientos fundamentales para la implementación de las BPA en Argentina, haciendo foco en las distintas etapas de la producción, desde el manejo en producción primaria e insumos, hasta recursos humanos y gestión ambiental, y considerando las dimensiones sociales, económicas y ambientales.

Para Ramiro Costa, coordinador de la Red de BPA, las publicaciones presentadas “son documentos que brindan un marco técnico de referencia sobre las BPA en cultivos intensivos y extensivos en Argentina, al mismo tiempo que buscan unificar criterios y generar conceptos comunes a todos los involucrados, tanto dentro como fuera del sector”.

Más allá de la presentación de estos valiosos documentos, la Red de BPA en esta ocasión se propuso mostrar cómo se implementan algunos aspectos de las buenas prácticas agrícolas en el campo, liderando una jornada demostrativa de aplicaciones de productos fitosanitarios para comprobar hasta dónde llega la deriva. Previo a la demostración se ubicaron tarjetas hidrosensibles cada 20 metros hasta llegar a los 200 metros para poder hacer las mediciones de forma correcta. Con una temperatura de 26 grados, un 65% de humedad relativa, viento promedio de 7 km. y ráfagas de 25 km., se realizó una demostración de aplicación con agua tanto terrestre como aérea. Luego de la aplicación se invitó a autoridades y referentes del público a retirar las tarjetas actuando de veedores y corroborando hasta dónde llegó la deriva. En el primer caso observaron que la deriva llegó hasta los 20 metros, mientras que en la pulverización aérea se alcanzaron los 80 metros.

Participaron de la jornada más de 150 personas, quienes pudieron comprobar que, siguiendo las BPA, la deriva no supera los 100 metros en el caso de la pulverización terrestre, y los 200 metros en el caso aéreo, tal como promueve el Documento de Pautas elaborado por el Ministerio de Agroindustria con el apoyo de diversas entidades especializadas. Cabe destacar que estas distancias son de amortiguamiento y no de exclusión, por lo que podrían ser aún menores si se consideran ciertos factores, como la presencia de un agrónomo al momento de la aplicación, las condiciones ambientales, la tecnología que se utilice, etc., tal como promueve la Red de BPA.

Finalmente, la jornada cerró con un brindis institucional en la carpa de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, comprometiéndose la Red de BPA a seguir promoviendo las buenas prácticas agrícolas para una agricultura sustentable.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

25/02/2025

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

25/02/2025

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó