Ingresarán u$s 7.000 millones del campo hasta mayo en 3 cuotas

En un intento por asegurar el dólar calmo en el segundo trimestre del año, mientras se resuelven las paritarias y el conflicto con los holdouts, el Gobierno pidió a las grandes cerealeras y aceiteras que se comprometieran a liquidar en el mercado cambiario (y eviten retener, como en otros tiempos) unos u$s 7.000 millones que obtendrán por las exportaciones de la cosecha gruesa en estos meses.

Ingresarán u$s 7.000 millones del campo hasta mayo en 3 cuotas

En un intento por asegurar el dólar calmo en el segundo trimestre del año, mientras se resuelven las paritarias y el conflicto con los holdouts, el Gobierno pidió a las grandes cerealeras y aceiteras que se comprometieran a liquidar en el mercado cambiario (y eviten retener, como en otros tiempos) unos u$s 7.000 millones que obtendrán por las exportaciones de la cosecha gruesa en estos meses. Este monto, que se distribuyó a las compañías del sector a través de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), se completará desde hoy hasta mayo en tres grandes cuotas, cercanas a los u$s 2.300 millones, y es sensiblemente mayor al registrado en los últimos años.

Control sobre el tipo de cambio

El acuerdo le garantizará al Gobierno hacerse de los dólares necesarios para que el tipo de cambio deje de mostrar sobresaltos (como sucede desde inicios de febrero) y el Banco Central se vea expuesto a una mayor pérdida de reservas. Este "puente" de divisas, que terminará una vez que el Tesoro ya pueda colocar deuda más barata en el exterior (en junio), permitirá también iniciar la esperada baja en las tasas de interés de la economía que hoy posterga la reactivación. De cumplirse, el monto acordado significará un aumento del 25% respecto de lo que se liquidó en el mismo período del año anterior. Según las cifras de CIARA, entre el 9 de marzo y el 31 de mayo del año pasado el campo liquidó unos $ 5.600 millones. Desde la oficina de prensa no quisieron dar información.

En el mercado de futuros se refleja desde hace tiempo la presunción de los inversores de que la llegada de los agrodólares alcanzará para moderar las presiones que se sienten hoy sobre el tipo de cambio. En el Rofex, la plaza de derivados de Rosario, estiman que el billete perforará los $ 16 recién a fin de mayo y que hasta mitad de año la devaluación se mantendrá en torno al 20% anual. Ayer, el mismo día en que las cámaras anunciaban este acuerdo al sector, se vieron caídas de hasta 14 centavos en la cotización esperada para estos contratos.

El Gobierno buscará de este modo mejorar el acuerdo alcanzado en diciembre con este mismo sector, no bien levantó el cepo cambiario. Aquella vez, según confirmó el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, las cerealeras se comprometieron a liquidar u$s 400 millones (cuatro veces más que el ritmo de esa época) por día durante tres semanas, por un total de u$s 2.000 millones. El pacto, si bien tuvo sus efectos -que alcanzaron para mantener el dólar por debajo de los $ 14-, no se reflejó tal como lo había anticipado el funcionario.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

25/02/2025

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

25/02/2025

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó