Zona núcleo: esperan promedios de 38 quintales en soja de primera

Lluvias de febrero fueron claves para completar el periodo de llenado en las sojas de primera y mantener rindes prometedores. Se acerca una buena cosecha de soja. En la zona núcleo las hojas viran a las tonalidades castañas mientras los granos se encaminan a la madurez con buenas perspectivas.

Zona núcleo: esperan promedios de 38 quintales en soja de primera

Lluvias de febrero fueron claves para completar el periodo de llenado en las sojas de primera y mantener rindes prometedores.

Se acerca una buena cosecha de soja. En la zona núcleo las hojas viran a las tonalidades castañas mientras los granos se encaminan a la madurez con buenas perspectivas. Las marcas medias en soja de primera se ubicarían en 38 qq/ha pero la variabilidad de rindes arranca desde los 27 qq/ha y va hasta los 55 quintales.

Las malezas difíciles, enemigas íntimas del cultivo, sobresalen por encima del canopeo en los cuadros sin herbicidas residuales. Además, las condiciones húmedas y la falta de rotación provocaron la proliferación de enfermedades de suelo. En tanto, los lotes de segunda luchan contra el complejo de chinches.

La población subió a los umbrales de control en la fase sensible que transita el cultivo, el llenado de granos. Las reservas de agua en el suelo son óptimas para los cultivos tardíos o de segunda. Los rindes de la oleaginosa de segunda apuntan a promedios de 30 qq/ha.

Resultados de los primeros lotes de maíz

Es muy incipiente el avance de cosecha, pero los primeros rindes obtenidos se acercan a los máximos previstos: 110 a 125 qq/ha. El rinde medio esperado se eleva un quintal respecto a la semana previa y se ubica en 97 qq/ha. Los caminos siguen con huellas que dificultan el tránsito y esto podría traer problemas de logística. Afortunadamente, los pronósticos a corto plazo beneficiarían el secado del grano de maíz y el estado de los caminos, ya que no se esperan lluvias hasta el próximo miércoles 16.

El repunte de los maíces de diciembre

Tal como se esperaba, las lluvias de febrero elevaron el potencial de los maíces tardíos y los de segunda. Llegaron justo para el periodo crítico y las perspectivas a cosecha se tornaron muy interesantes. Incluso, en el noreste bonaerense, cuando el cultivo estaba en periodo vegetativo, pudo sortear la seca de enero y mejoró rotundamente luego de las lluvias de febrero. Actualmente se encuentra entre grano lechoso a pastoso sin problemas de plagas importantes.

El área de trigo busca normalizarse

El interés por sembrar el cereal invernal crece de cara a la nueva campaña 2016/17. La necesidad de rotar con gramíneas, cortar los ciclos de las enfermedades, controlar las malezas e incorporar más residuos de cosecha al suelo son factores que se tienen muy en cuenta a la hora de sembrar. Sin embargo, los números aún no están del todo definido y esto genera algunas dudas en las intenciones de siembra.

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento