Genética norteamericana logra precios de asombro

En los Estados Unidos, se pagaron U$S 650 mil por las dos terceras partes de un toro Angus. Hace pocas semanas, el remate anual de la cabaña estadounidense “Schaff Angus Valley” confirmó una noticia que se viene registrando en los últimos años: los altos precios alcanzados por los Angus de pedigree.

Genética norteamericana logra precios de asombro

En los Estados Unidos, se pagaron U$S 650 mil por las dos terceras partes de un toro Angus.  Hace pocas semanas, el remate anual de la cabaña estadounidense “Schaff Angus Valley” confirmó una noticia que se viene registrando en los últimos años: los altos precios alcanzados por los Angus de pedigree.

El reconocido establecimiento de Dakota del Norte, fundado en 1902 y especializado en la cría de Angus de pedigree desde 1942, vendió en esta oportunidad 475 toros y 220 hembras. El precio máximo correspondió al toro “SAV Sensation 5615″, cuyas 2/3 partes fueron vendidas en US$ 650 mil.

Además, en la National Western Stock Show, la mayor feria ganadera del mundo realizada en enero, en Denver, la vaquillona “SAV Emblynette 5368″, donada por “Schaff Angus Valley” a la Asociación Estadounidense de Angus, fue rematada en US$ 230 mil.

¿Cómo interpretar estos resultados en un contexto global? “La genética de Schaff es realmente muy destacada para las condiciones productivas de su país”, dijo a Valor Carne el Ing. Agr. Horacio Gutiérrez, titular de la cabaña “Tres Marías”, que visitó varias veces la cabaña estadounidense.

Sin embargo, advirtió que “en la Argentina, donde los sistemas pastoriles hacen que el alimento sea restrictivo en determinadas épocas del año, hay que usarla con precaución”.

En ese sentido, destacó que “el peso promedio de los 475 toros vendidos en el remate de Schaff fue de 700 kilos con 12 meses de edad. Es decir, que son ejemplares con un significativo potencial de crecimiento”.

Pero más allá de las asimetrías, para Gutiérrez, “estos valores, más la fuerte presencia del Angus en países ganaderos como Australia, Canadá y en la Argentina, donde supera el 50% del stock nacional,  demuestran el liderazgo de la raza, reconocida mundialmente por la calidad indiscutible de su carne”.

Fuente: Valor Carne

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros