Soja: productores transferirán US$ 5000 millones por retenciones

Las exportaciones del complejo sojero argentino del ciclo 2015/16 podrían alcanzar los 18.100 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 6200 millones podrían concentrarse en los próximos tres meses.

Soja: productores transferirán US$ 5000 millones por retenciones

Las exportaciones del complejo sojero argentino del ciclo 2015/16 podrían alcanzar los 18.100 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 6200 millones podrían concentrarse en los próximos tres meses.

Así lo indica el último informe económico semanal publicado por el Departamento de Estudios Económicos del Banco Ciudad de Buenos Aires.

“De acuerdo a las estimaciones de producción del Ministerio de Agroindustria y a los precios de los principales cultivos en los mercados internacionales de futuros, calculamos que las ventas externas de porotos de soja de la campaña actual alcanzarían los 3850 millones de dólares, mientras que las exportaciones de pellets rondarían 9250 millones y las ventas al exterior de aceite de soja y biodiesel sumarían cerca de 5000 millones extras”, proyecta el informe.

Si esa proyección finalmente se cumple –dependerá de cómo evolucionen los precios internacionales en el transcurso de 2016– los productores sojeros este año terminarán transfiriendo unos 5000 millones de dólares en concepto de derechos de exportación.

El poroto de soja está gravado con una retención del 30% del valor FOB, mientras que la harina y aceite de soja tributan un 27%. El biodiesel tiene un derecho de exportación variable (que actualmente se encuentra en el 6,4%).

“Aún habría un stock remanente de soja sin vender de la campaña pasada (2014/15) del orden de las 6,50 millones de toneladas, que podría llegar a representar ingresos de divisas por 2100 millones de dólares adicionales, que engrosarían la oferta de dólares comerciales en los próximos meses, quitando presión a la plaza cambiaria”, apunta el informe de Banco Ciudad.

La economía argentina depende cada vez más del ingreso de agrodivisas en general y dólares sojeros en particular. “Las exportaciones industriales volvieron a mostrar una contracción, arrastradas por la menor demanda de Brasil, responsable de casi el 60% de la merma de las exportaciones industriales en el primer mes del año”, señala el documento.

“Las ventas externas de manufacturas de origen industrial (MOI) totalizaron 984 millones de dólares en enero, acumulando ya más de dos años y medio de caídas interanuales consecutivas. En total, diez de los catorce grandes rubros industriales relevados por el Indec mostraron contracciones, dando cuenta de las dificultades que atraviesa el sector manufacturero en general para incrementar sus ventas al exterior, especialmente cuando Brasil, el principal destino de las exportaciones industriales, presenta su mayor contracción económica desde 1990”, añade.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

25/02/2025

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

25/02/2025

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó