Mercado local, en la víspera de la llegada fuerte de la cosecha

Estamos operando en la víspera de la llegada fuerte de la cosecha de soja en la Argentina. Esto hará que los precios seguramente desmejoren, y en ese tenor veníamos operando hasta hace quince días. Sin embargo, aparecieron los fondos en Chicago, que estaban muy vendidos, y con apoyo de los mercados financieros empujaron a la suba y nos dan la chance de capturar buenos valores antes de que los precios se acomoden a la baja.

Mercado local, en la víspera de la llegada fuerte de la cosecha

Estamos operando en la víspera de la llegada fuerte de la cosecha de soja en la Argentina. Esto hará que los precios seguramente desmejoren, y en ese tenor veníamos operando hasta hace quince días. Sin embargo, aparecieron los fondos en Chicago, que estaban muy vendidos, y con apoyo de los mercados financieros empujaron a la suba y nos dan la chance de capturar buenos valores antes de que los precios se acomoden a la baja. Sin embargo, el productor local sigue apático en las ventas de soja.

La semana pasada se publicaron los datos del USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.), pero no trajeron cambios significativos. Para EE.UU., el cuadro de oferta y demanda quedó igual al del mes pasado. En tanto, en soja se tomó nota de que la demanda para molienda venía más lenta, se hizo un ajuste menor y los stocks terminaron subiendo en 280.000 toneladas.

A nivel internacional los cambios tampoco fueron moneda corriente. En maíz la producción sudafricana bajó 500.000 toneladas más, mostrando que el problema es más grave de lo que parece. Este país, que habitualmente exportaba 2 millones de toneladas, pasa así a tener que comprar unos 3 millones de toneladas. Pero en un mercado de 150 millones de toneladas de comercio exterior, esto es un elemento menor.

En trigo se redujo la producción de Australia en 1,5 millón de hectáreas. Aunque en un mercado con stocks internacionales récord de casi 248 millones de toneladas, tampoco es significativo.

Sin embargo, los precios subieron. Esto ocurrió porque los fondos estaban muy vendidos y salieron a cerrar posiciones. El liderazgo de la suba viene por un lado del trigo, donde el clima seco en EE.UU. sigue generando temores en los operadores, mientras que por otro lado la demanda está algo más activa. También ayudó la mejora del petróleo, que apuntaló a los biocombustibles, pero estamos lejos de ver un cambio copernicano de fundamentos.

Pensando más en el largo plazo, se viene un año con menos soja y más maíz. Tal será el caso del área de EE.UU. En Brasil también los productores apuestan a la safrinhia, mientras que en la Argentina ya se habla de 1 millón de hectáreas adicionales de este cultivo. Si ése es el caso, el precio del maíz podría sufir en adelante.

Por el lado de la soja se esperan mermas de área, y además la demanda muestra firmeza. Sus precios deberían ser interesantes.

En el plano local el interés de los compradores de maíz persiste, toda vez que siguen teniendo una posición neta vendida y se siguen anotando nuevos negocios. En trigo pasa todo lo contrario: si bien hay ventas, éstas son esporádicas, y las compras de hecho marchan más veloces.

En el mientras tanto se comenzaron a juntar los precios de cosecha vieja de soja con los de la nueva. Con descarga hasta el 30 de marzo se pagaba $ 3.300 la tonelada, que al tipo de cambio resultaba en u$s 223 la tonelada. Pero el precio para abril pasaba a u$s 212 la tonelada.

Vale la pena mencionar también que si la venta se pudiera postergar hasta noviembre, podrían conseguirse u$s 236 la tonelada a través del Mercado a Término. Esto implica un premio equivalente a una tasa del 16% anual. Esto es una invitación para que los productores posterguen ventas a noviembre y que tomen financiamiento del mercado bancario, que para tasas en dólares está bien por debajo de esa magnitud.

Fuente: Dante Romano |  Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento