Repuntó la liquidación de divisas

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 486,35 millones, un 104,3% por encima de la registrada en la misma semana de 2014, y acumuló hasta el 11 de marzo u$s 4.879,32 millones, un 89,5% por encima del período anterior, de acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Repuntó la liquidación de divisas

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 486,35 millones, un 104,3% por encima de la registrada en la misma semana de 2014, y acumuló hasta el 11 de marzo u$s 4.879,32 millones, un 89,5% por encima del período anterior, de acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De esta manera se revirtió el proceso de las últimas semanas, cuando el ritmo de las liquidaciones se redujo en promedio un 56,42%, es decir, cayó por debajo de la mitad. En los quince días previos a la última semana, la liquidación promedió u$s 338 millones por semana, lejos de los u$s 780 millones semanales que los exportadores ingresaron del 21 de diciembre al 15 de enero, totalizando u$s 3.119,99 millones, cercanos a los u$s 4.000 millones esperados por el Gobierno nacional, luego de las medidas adoptadas en favor del sector.

Se revirtió la tendencia

Sin embargo, esta semana se revirtió la tendencia, y los cerealeros levantaron el promedio liquidando casi u$s 500 millones. En este marco, la cotización de la soja alcanzó en el mercado de Chicago los u$s 326,26 la tonelada, sin variaciones respecto del valor del viernes. Sin embargo, en lo que va del año acumula una mejora del 1,9% y, desde el precio mínimo tocado el 1 de marzo (de u$s 312,60 la tonelada), acumula una suba del 4,4%.

La cosecha de soja marcó el año pasado un nuevo récord histórico con 61 millones de toneladas, cifra un 14,2% mayor que la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones; y también superando en un 25,8% los 48,5 millones de 2013 y en un 52,5% los 40 millones de 2012.

El Banco Ciudad estimó que la liquidación de divisas del sector agropexportador alcanzará este año los u$s 20.200 millones, con lo cual podría ubicarse un 2,5% por encima de los u$s 19.700 millones registrados en 2015. "Estimamos que las exportaciones del complejo sojero para la nueva campaña podrían alcanzar los u$s 18.100 millones, de los cuales aproximadamente u$s 6.200 millones podrían concentrarse en los próximos tres meses, cifra a la que se podrían sumar unos u$s 2.100 millones adicionales correspondientes a la producción de soja de la campaña previa aún por venderse", precisó el Ciudad.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento