Repuntó la liquidación de divisas

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 486,35 millones, un 104,3% por encima de la registrada en la misma semana de 2014, y acumuló hasta el 11 de marzo u$s 4.879,32 millones, un 89,5% por encima del período anterior, de acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Repuntó la liquidación de divisas

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 486,35 millones, un 104,3% por encima de la registrada en la misma semana de 2014, y acumuló hasta el 11 de marzo u$s 4.879,32 millones, un 89,5% por encima del período anterior, de acuerdo con el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

De esta manera se revirtió el proceso de las últimas semanas, cuando el ritmo de las liquidaciones se redujo en promedio un 56,42%, es decir, cayó por debajo de la mitad. En los quince días previos a la última semana, la liquidación promedió u$s 338 millones por semana, lejos de los u$s 780 millones semanales que los exportadores ingresaron del 21 de diciembre al 15 de enero, totalizando u$s 3.119,99 millones, cercanos a los u$s 4.000 millones esperados por el Gobierno nacional, luego de las medidas adoptadas en favor del sector.

Se revirtió la tendencia

Sin embargo, esta semana se revirtió la tendencia, y los cerealeros levantaron el promedio liquidando casi u$s 500 millones. En este marco, la cotización de la soja alcanzó en el mercado de Chicago los u$s 326,26 la tonelada, sin variaciones respecto del valor del viernes. Sin embargo, en lo que va del año acumula una mejora del 1,9% y, desde el precio mínimo tocado el 1 de marzo (de u$s 312,60 la tonelada), acumula una suba del 4,4%.

La cosecha de soja marcó el año pasado un nuevo récord histórico con 61 millones de toneladas, cifra un 14,2% mayor que la de la campaña anterior, que a su vez había sido el máximo registro, con 55,6 millones; y también superando en un 25,8% los 48,5 millones de 2013 y en un 52,5% los 40 millones de 2012.

El Banco Ciudad estimó que la liquidación de divisas del sector agropexportador alcanzará este año los u$s 20.200 millones, con lo cual podría ubicarse un 2,5% por encima de los u$s 19.700 millones registrados en 2015. "Estimamos que las exportaciones del complejo sojero para la nueva campaña podrían alcanzar los u$s 18.100 millones, de los cuales aproximadamente u$s 6.200 millones podrían concentrarse en los próximos tres meses, cifra a la que se podrían sumar unos u$s 2.100 millones adicionales correspondientes a la producción de soja de la campaña previa aún por venderse", precisó el Ciudad.

Fuente: Ambito Financiero

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros