Campaña 16/17: el maíz le gana en rentabilidad a la soja

Las primeras proyecciones económicas respecto de la campaña 2016/17 señalan que el maíz es más rentable que la soja.
"La próxima cosecha de maíz, de acuerdo con fuentes privadas y públicas, va de 27 a 33 o 34 millones de toneladas, cifra que plantea una relación de volumen de 2 por 1 respecto a la soja", dijo Martín Fraguío, director ejecutivo Asociación Maíz Argentino (Maizar) en declaraciones a la agencia DyN.

Campaña 16/17: el maíz le gana en rentabilidad a la soja

Las primeras proyecciones económicas respecto de la campaña 2016/17 señalan que el maíz es más rentable que la soja.

"La próxima cosecha de maíz, de acuerdo con fuentes privadas y públicas, va de 27 a 33 o 34 millones de toneladas, cifra que plantea una relación de volumen de 2 por 1 respecto a la soja", dijo Martín Fraguío, director ejecutivo Asociación Maíz Argentino (Maizar) en declaraciones a la agencia DyN.

Según Fraguío, en los últimos quince años, "no se logró la mejor rotación, pero este año, el sistema productivo apuesta a sembrar más maíz para recuperarla" y además señaló que actualmente este cultivo reporta una rentabilidad mayor a la obtenida con soja.

"Desde la época de [la presidencia de Raúl] Alfonsín nunca hubo un momento en el cual el maíz fuera más rentable que la soja, y hoy se da esto por rendimiento y también por las medidas del Gobierno", como la eliminación de retenciones y trabas comerciales.

Producción de 25 millones de toneladas

Según el último informe de la Bolsa de Cereales porteña, se mantiene una proyección de producción de 25 millones de toneladas atento a las lluvias registradas durante la semana previa y la presencia de temperaturas predominantemente frescas que demoran el secado de los distintos lotes maiceros.

Al respecto, Alberto Morelli, directivo de Maizar, dijo que la siembra de maíz de segunda tuvo un "impacto importante" gracias a la anticipación del productor de las medidas propuestas por Cambiemos; así "el área cayó solo un 9 por ciento, cuando al comenzar la campaña de siembra se preveía una merma en superficie de hasta el 30 por ciento".

"Este año vamos a tener una buena cantidad de maíz para transportar y también para transformar. Sin embargo hay zonas en una franja que va desde Laboulaye hasta Venado Tuerto, y San Luis, que están inundadas, pero en el resto habrá muy buenos rendimientos y sin mayores inconvenientes en materia de sanidad", explicó Morelli.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

25/02/2025

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

25/02/2025

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó