AGRODIPUTADOS: BALANCE DE LOS PRIMEROS 60 DÍAS EN EL CONGRESO.

En dos meses concretaron cuatro reuniones y sólo dictaminaron proyectos de pedidos de informes. "Los tiempos legislativos son distintos de lo que la gente espera", reconocen.

Infocampo revisó el cronograma de trabajo de la comisión, para conocer cuál fue la actividad en estos primeros dos meses de labor parlamentaria:
 
9 de marzo: Se reunieron, por primera vez, los integrantes de la comisión presidida por el diputado radical Ricardo Buryaile, quien presentó para su debate un temario que, entre otras cosas, incluía propuestas vinculadas a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).
 
17 de marzo: La comisión aprobó el dictamen conjunto sobre tres pedidos de informe al Poder Ejecutivo respecto del denunciado cierre de las exportaciones de carne. También se decidió en esa reunión convocar al ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para que brinde detalles sobre la política agropecuaria oficial.
 
23 de marzo: No hubo reunión. Un día después, la Argentina conmemoró el Día de la Memoria.
 
30 de marzo: No hubo reunión. Dos días después, fue Jueves y Viernes Santo.
 
6 de abril: Estaba previsto que Domínguez participara de la reunión de comisión pero el encuentro se suspendió por “problemas de agenda” del funcionario nacional. Los diputados, entonces, debatieron sobre el cese exportador de aceite de soja de China.
 
13 de abril: El ministro Domínguez participó de la reunión de comisión. En el encuentro, el funcionario negó que estuvieran cerradas las exportaciones de carne vacuna, y anticipó que el Gobierno estaba analizando la posibilidad de liberar la exportación de trigo.
 
20 de abril: No hubo reunión.
 
27 de abril: No hubo reunión.
 
4 de mayo: Estaba previsto que la comisión se reuniera para tratar un proyecto de ley de creación del Fondo Nacional de Protección para Pequeños y Medianos Productores Vitivinícolas. Como ese día hubo sesión (por el matrimonio gay), al igual que el miércoles, se esperaba que la comisión se reuniera el jueves, momento de cierre de esta edición.
 
El titular de dicha comisión comentó, en diálogo con Infocampo, que “cuesta mucho consensuar cada propuesta porque no todos los (agro) legisladores pensamos lo mismo. Estamos de acuerdo acerca de cuáles son los problemas, pero cada uno aporta soluciones distintas”.
 
Buryaile, en este sentido, confía en terminar su gestión en 2011 con “dos o tres” anuncios importantes para el sector agropecuario.
 
La reestructuración de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), un plan ganadero nacional y cambios en el pago de retenciones a los principales cultivos son los objetivos de máxima para este legislador formoseño.
 
Jorge Chemes, diputado nacional por Entre Ríos, en tanto, habló de las dificultades de sancionar leyes en forma inmediata. “Los tiempos legislativos son distintos de lo que la sociedad esperaba de nosotros”, comentó.
 
El ex presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) insistió en que la sociedad esperaba que “las proyectos vinculados al campo tengan un tratamiento legislativo más ágil pero, hasta ahora, lo importante debió dejarle paso a otros temas urgentes” que llegaron al Parlamento, como el pago de reserva con fondos del Banco Central, y la llegada de Mercedes Marcó del Pont a esa entidad bancaria, entre otras cosas.
 
“Desde afuera, la actividad parlamentaria es distinta de como se la vive desde adentro”, coincidió Buryaile. El aprendizaje del “manejo legislativo lleva su tiempo”, pero “en el medio, estamos haciendo todo un trabajo silencioso: recibiendo inquietudes y propuestas desde distintos actores de la cadena agropecuaria”, completó.
 
El diputado nacional por Corrientes, Lucio Azpiazu, en tanto, estimó, en diálogo con Infocampo, que la gente “entiende” que aprobar una ley implica un largo proceso: “Aprobarlo en una o varias comisiones, bajarlo al recinto, aprobarlo en Diputados y, de ahí, girarlo a la Cámara de Senadores nacional”.
 
En la comisión hay casi 150 propuestas que esperan ser debatidas por los diputados, quienes cuentan con un sueldo bruto de cerca de $ 9000 pesos. A esta cifra, se suma otra sólo un poco menor en concepto gastos de representación y dieta. 
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

10/09/2025

Sorpresa en el mercado. Cargill negocia con una corredora local un acuerdo comercial mientras se aguarda una definición por Vicentin

10/09/2025

Geopolítica al palo. Volvieron a quedar viejas las estimaciones oficiales de exportación de soja argentina

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas