Cosecha: aconsejan controlar el cabezal para evitar pérdidas

En la previa de la trilla, el INTA Pergamino recomienda revisar las cosechadoras para una mayor eficiencia en la recolección del maíz y la soja. En las semanas previas al pico de la cosecha de los granos gruesos, un experto en maquinaria agrícola del INTA advierte que en la agricultura argentina es muy alto el nivel de pérdidas en la trilla de los lotes de soja -casi el doble que el límite tolerable- y también en los de maíz.

Cosecha: aconsejan controlar el cabezal para evitar pérdidas

En la previa de la trilla, el INTA Pergamino recomienda revisar las cosechadoras para una mayor eficiencia en la recolección del maíz y la soja.

En las semanas previas al pico de la cosecha de los granos gruesos, un experto en maquinaria agrícola del INTA advierte que en la agricultura argentina es muy alto el nivel de pérdidas en la trilla de los lotes de soja -casi el doble que el límite tolerable- y también en los de maíz. La buena noticia es que este problema se soluciona con ajustes, controles y la preparación constante del cabezal de la cosechadora, que es el lugar donde se concentra el 70% de las pérdidas.

Según las estadísticas del INTA, el nivel promedio de pérdidas en la trilla de la oleaginosa ronda los 141 kilos por hectárea, cuando la tolerancia no debería ser superior a los 80 kilos. En los lotes maiceros, el límite de tolerancia es de 150 killos por hectárea, una cifra que suelen superar los contratistas y productores argentinos.

En el caso de la cosecha de soja, el ingeniero Rubén Roskopf, experto en fierros del INTA Pergamino, indica que las mayores pérdidas se producen por problemas en la barra de corte, una parte clave del cabezal. “Es imprescindible revisar los pontones y las cuchillas de la barra y reemplazar las que están gastadas o con los dientes saltados”, recomendó.

La barra de corte es como un tijera: si está desafilada no va a cortar bien la planta y las chauchas y vainas quedan en el suelo, sin que las tome el cabezal. Por eso es necesario mantener bien “afilada” esta parte del cabezal.

Otra cuestión central, en la era del cada vez más gravitante problema de las malezas resistentes, es la limpieza del equipo al pasar de un lote a otro. El INTA aconseja vaciar completamente la tolva y limpiar la cosechadora a fondo. Se puede usar un fardo que se hace pasar desde el extremo del cabezal y que va barriendo las pequeñas malezas que quedaron dentro de la cosechadora. “Hay que hacerlo en un camino, antes de ingresar al lote”, indica Roskopf.

En la trilla del maíz, las pérdidas superan los máximos tolerables y también surgen sobre todo en el cabezal, pero a diferencia de la soja se relacionan con la mala regulación de las placas espigadoras.

“Esto provoca que se desgranen o se rompan las espigas y hay que recordar que la pérdida de una sola de ellas implica 150 gramos de maíz que no van a la tolva”, precisa el experto del INTA Pergamino.

Las pérdidas se solucionan con el mantenimiento y la preparación de la máquina, pero es una cuestión que a veces se complica en el pico de la cosecha, cuando los contratistas tienen que viajar de una región a otra para trillar los granos. “Pero hay que tener en cuenta que las horas que vamos a invertir en hacer la regulación del cabezal de la máquina van a aumentar la rentabilidad”, destaca Roskopf.

La agricultura argentina tiene una ventaja: el parque de maquinaria agrícola es moderno, según los datos del INTA, y tiene unos 9 años en promedio, una antigüedad que es comparable a la de los equipos que utilizan los “farmers” en Estados Unidos. Esto implica que con buenas prácticas de mantenimiento y preparación de los fierros, las pérdidas deberían bajar y respetar los límites tolerables.

Fuente: Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

25/02/2025

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

25/02/2025

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó