Un año ideal para fertilizar las pasturas

Afirman que se puede generar más materia seca a menor costo y aumentar la productividad forrajera en un año donde la relación fertilizante/carne es la menor de la última década. Para incrementar la producción de carne y leche en los sistemas ganaderos, es fundamental estabilizar elevados niveles de volumen y calidad forrajera.

Un año ideal para fertilizar las pasturas

Afirman que se puede generar más materia seca a menor costo y aumentar la productividad forrajera en un año donde la relación fertilizante/carne es la menor de la última década.

Para incrementar la producción de carne y leche en los sistemas ganaderos, es fundamental estabilizar elevados niveles de volumen y calidad forrajera. La productividad depende de varios factores, siendo la fertilidad de los suelos uno de los fundamentales. Una adecuada estrategia de fertilización tiene en cuenta el tipo de recurso a fertilizar (pastura base leguminosas, consociadas o gramíneas puras) y la oferta de nutrientes del suelo, logrando aumentos del 50% si los niveles de fertilidad del mismo son bajos.

En el caso de las pasturas consociadas, la utilización correcta de los fertilizantes fosfatados y azufrados es fundamental para defender la participación de las leguminosas. “Las leguminosas, presentan umbrales de respuesta a fósforo muy superiores a los cultivos extensivos (>23 ppm) y en muchas ocasiones vemos que a la segunda primavera no hay rebrote de leguminosas. La causa más recurrente es la deficiencia de fósforo que debe ser corregida con fertilizaciones anuales”, señaló Andrés Grasso, técnico de Fertilizar Asociación Civil. Analizando los números, diversos ensayos indicaron que puede aumentarse la producción en 6,2 kg de carne producidos por cada kg de fósforo aplicado. La relación promedio de los últimos 10 años fue de 2,4 kg de carne para pagar cada kilo de fósforo. “Actualmente la relación Insumo/Producto es mucho menor, necesitándose sólo 1,4 kg de novillo para pagar 1 kilo de fósforo. Es el momento de pensar en fertilización de pasturas.”, comentó Jorge Bassi, Presidente de la entidad.

En el caso en que la base de producción sean las gramíneas, ya sean plurianuales o verdeos, la llave de la producción la tiene el nitrógeno. En el período invernal los verdeos poseen la capacidad de crecer aún con temperaturas relativamente bajas, contribuyendo a mantener una elevada oferta de forraje en este período. Sin embargo, el suelo frío afecta la capacidad de mineralizar nitrógeno y la deficiencia de este nutriente limita la producción del mismo. De acuerdo a estudios realizados en el oeste de Buenos Aires, se observan mayores eficiencias de uso de nitrógeno cuando la disponibilidad de este nutriente a la siembra es menor a 50 kg/ha. “Los niveles de respuesta registrados en esta región fueron de hasta 45 kg de MS por cada kg de N aplicado”, agregó Grasso. Luis Bertoia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, encontró respuestas similares y un aumento del 10% en la eficiencia si se agregaba azufre a la fertilización. “Si recopilamos los trabajos publicados, podemos encontrar que estos valores se repiten desde Entre Ríos a Tandil, por lo que es una tecnología confiable. Si el costo de 1 kg de N se paga con 0,5 kg de novillo, podemos dejar que el productor calcule la eficiencia de conversión para convencerse de que este año fertilizar sus recursos forrajeros es muy buen negocio”, agregó Bassi.

Acerca de FERTILIZAR

Fundada hace más 20 años, FERTILIZAR es una asociación civil sin fines de lucro formada por diferentes actores de la industria agropecuaria, cuyo objetivo es concientizar sobre la importancia del uso racional del fertilizante y la sustentabilidad del sistema productivo, a través de la difusión de información técnico-científica adaptada a la realidad local, que explique las ventajas agronómicas y económicas del agregado balanceado de nutrientes sobre la productividad de cultivos y pasturas y sobre la fertilidad del suelo para una agricultura sustentable.

Fuente: MasCom

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión

25/02/2025

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

25/02/2025

Doce millones de toneladas de soja 2023/24 siguen fuera del circuito comercial

23/02/2025

Importante inversión una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

23/02/2025

Expansión internacional una plataforma argentina ya presta servicios de transporte en seis países de la región

23/02/2025

Medida el Gobierno prepara una fuerte desregulación para importar vacunas para animales y alcanzaría a la antiaftosa

23/02/2025

Hace 20 años el Estado bonaerense expropió los campos de 44 productores para una obra y nunca les pagó