Uruguay: suspenden aplicación del etión en la ganadería
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay dispuso restringir el uso de etión y habilitar el movimiento para faena de animales con garrapata, en el marco del proceso de investigación iniciado en noviembre, a partir de la detección de partidas de carne con trazas de etión por parte de los servicios sanitarios de Estados Unidos (EEUU)

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay dispuso restringir el uso de etión y habilitar el movimiento para faena de animales con garrapata, en el marco del proceso de investigación iniciado en noviembre, a partir de la detección de partidas de carne con trazas de etión por parte de los servicios sanitarios de Estados Unidos (EEUU)
Las medidas son adoptadas de acuerdo al avance de la investigación, al intercambio de información que realizó la misión técnica del MGAP que regresó en esta jornada de EEUU y frente a la eventualidad de que pudieran aparecer nuevos hallazgos, según un comunicado divulgado en esta jornada por el citado ministerio.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, señaló que el momento requiere firmeza y máxima atención sobre la situación planteada. Lo antedicho comprende a todo el sistema sanitario oficial y a todos los integrantes de la cadena productiva (productores, intermediarios e industriales). Agregó que "la sola existencia de las normas no garantiza el resultado, sino hay claras señales de responsabilidad en el uso de productos sensibles por parte de distintos actores".
La decisión adoptada por la Dirección General de los Servicios Ganaderos establecer la suspensión transitoria de los registros y retirar de la comercialización todas las formulaciones que contengan etión registrado para garrapata y mosca independientemente de su vía de aplicación.
Acerca del movimiento de animales con garrapata hacia faena, fue autorizado siempre y cuando el traslado se realice por camión. En estos casos, la presencia de la garrapata deberá constar en el certificado emitido por el veterinario, señala el comunicado.
Fuente: El Observador (Uruguay)