Cayó el stock bovino argentino: descendió 0,4% en 2015

En marzo de 2015 el stock bovino nacional argentino fue de 51,429 millones de cabezas, una cifra 0,4% inferior a la del mismo mes de 2014. La ganadería argentina necesitará muchísima dedicación, tiempo y viento climático a favor para recuperarse del genocidio ganadero instrumentado por el régimen kirchnerista (razón no le faltaba a los directivos de Marfrig que huyeron del mercado local).

Cayó el stock bovino argentino: descendió 0,4% en 2015

En marzo de 2015 el stock bovino nacional argentino fue de 51,429 millones de cabezas, una cifra 0,4% inferior a la del mismo mes de 2014.

La ganadería argentina necesitará muchísima dedicación, tiempo y viento climático a favor para recuperarse del genocidio ganadero instrumentado por el régimen kirchnerista (razón no le faltaba a los directivos de Marfrig que huyeron del mercado local).

En marzo de 2015 el stock bovino nacional argentino fue de 51,429 millones de cabezas, una cifra 0,4% inferior a la del mismo mes de 2014, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agroindustria en base registros del Senasa.

Buena parte del estancamiento de las existencias vacunas se explican porque la merma de servicios registrada a causa de la sequía ocurrida en el verano 2013/14 seguida por inundaciones que complicaron los nacimientos de terneros/as. Ambos fenómenos tuvieron un impacto importante en zonas criadoras tanto de la región pampeana como de Corrientes.

En el NOA, en cambio, el stock bovino creció. Un año atrás Santiago del Estero tenía 1,390 millones de cabezas (+7,4% que en el mismo mes de 2014), mientras que Salta contaba con 1,096 millones de animales (+1,8%).

Otra provincias que se destacaron en el último año fueron La Pampa con un stock vacuno de 2,862 millones de cabezas (+2,8%) y Chaco con 2,659 millones de animales (+1,8%) (ver cuadro).

No es casual que buena parte del crecimiento del stock de vientres (vacas + vaquillonas) se registrara en esas cuatro provincias: en marzo de 2015 La Pampa tenía 57.623 vientres más que en marzo del año anterior, mientras que Chaco, Santiago del Estero y Salta contaban con 42.099, 30.340 y 10.964 vientres adicionales respectivamente.

A nivel nacional el stock de vacas aumentó en 116.859 cabezas (+0,5%), mientras que el de vaquillonas descendió en 38.026 cabezas (-0,5%).

En 2008 el Senasa registró, a nivel nacional, un total de existencias bovinas de 57,583 millones de cabezas. Pero a partir de ese año comenzó una fase intensiva de liquidación de hacienda que llevó el stock a un piso de 47,973 M/cabezas en 2011. Recién a partir de 2012 las existencias bovinas comenzaron a recuperarse (aunque muy lentamente).

La sequía del período 2008/09 también restó gran cantidad de recursos forrajeros a la ganadería argentina. Pero, además del factor climático, el sector pecuario sufrió una oleada gigantesca de desincentivos a partir de la intervención kirchnerista tanto del mercado externo como interno (que planchó los precios de la hacienda de manera artificial para promover una faena descomunal de vientres).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento