Ingreso adicional para el trigo con tecnología comercial

Los empresarios agrícolas que deban vender su producción de trigo en el presente mes de marzo podrán incrementar el precio recibido gracias al empleo de la tecnología comercial. Durante la siembra del cereal –mayo de 2015– hubo doce jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Buenos Aires Marzo 2016 del Matba con valores superiores a 150 u$s/tonelada.

Ingreso adicional para el trigo con tecnología comercial

Los empresarios agrícolas que deban vender su producción de trigo en el presente mes de marzo podrán incrementar el precio recibido gracias al empleo de la tecnología comercial.

Durante la siembra del cereal –mayo de 2015– hubo doce jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Buenos Aires Marzo 2016 del Matba con valores superiores a 150 u$s/tonelada. Y entre fines de octubre y comienzos de diciembre hubo 26 días en los cuales fue posible capturar precios mayores a 170 u$s/tonelada (con un máximo de 177 u$s/tonelada el 9 y 10 de noviembre).

Un empresario agrícola que cubrió en su momento al menos la mitad de su cosecha estimada de trigo pan condición cámara con un precio de 170 u$s/tonelada y que actualmente deba vender la otra mitad en el disponible (144 u$s/tonelada), recibirá en promedio un precio bruto de 157,0 u$s/tonelada.

Ese mismo cálculo con un 30% a 150 u$s/tonelada, un 30% a 170 u$s/tonelada y el 40% restante a 144 u$s/tonelada, genera un valor promedio de 153,6 u$s/tonelada.

Para un rinde de trigo de 40 qq/ha, la diferencia entre 157,0 y 153,6 versus 144,0 u$s/tonelada equivale a un ingreso bruto adicional de 52 y 38 u$s/ha respectivamente (743 y 543 $/ha con el tipo de cambio oficial actual).

En la última campaña 2015/16 el rinde promedio de trigo en la zona sudeste bonaerense fue de 43,4 qq/ha, mientras que en el centro de Buenos Aires fue de 38,2 qq/ha, en la Cuenca del Salado de 32,6 qq/ha, en el oeste bonaerense/norte de La Pampa de 37,7 qq/ha y en el sudoeste bonaerense/sur de  La Pampa de 27,7 qq/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento