Ingreso adicional para el trigo con tecnología comercial

Los empresarios agrícolas que deban vender su producción de trigo en el presente mes de marzo podrán incrementar el precio recibido gracias al empleo de la tecnología comercial. Durante la siembra del cereal –mayo de 2015– hubo doce jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Buenos Aires Marzo 2016 del Matba con valores superiores a 150 u$s/tonelada.

Ingreso adicional para el trigo con tecnología comercial

Los empresarios agrícolas que deban vender su producción de trigo en el presente mes de marzo podrán incrementar el precio recibido gracias al empleo de la tecnología comercial.

Durante la siembra del cereal –mayo de 2015– hubo doce jornadas en las cuales fue posible tomar posición en el contrato Trigo Buenos Aires Marzo 2016 del Matba con valores superiores a 150 u$s/tonelada. Y entre fines de octubre y comienzos de diciembre hubo 26 días en los cuales fue posible capturar precios mayores a 170 u$s/tonelada (con un máximo de 177 u$s/tonelada el 9 y 10 de noviembre).

Un empresario agrícola que cubrió en su momento al menos la mitad de su cosecha estimada de trigo pan condición cámara con un precio de 170 u$s/tonelada y que actualmente deba vender la otra mitad en el disponible (144 u$s/tonelada), recibirá en promedio un precio bruto de 157,0 u$s/tonelada.

Ese mismo cálculo con un 30% a 150 u$s/tonelada, un 30% a 170 u$s/tonelada y el 40% restante a 144 u$s/tonelada, genera un valor promedio de 153,6 u$s/tonelada.

Para un rinde de trigo de 40 qq/ha, la diferencia entre 157,0 y 153,6 versus 144,0 u$s/tonelada equivale a un ingreso bruto adicional de 52 y 38 u$s/ha respectivamente (743 y 543 $/ha con el tipo de cambio oficial actual).

En la última campaña 2015/16 el rinde promedio de trigo en la zona sudeste bonaerense fue de 43,4 qq/ha, mientras que en el centro de Buenos Aires fue de 38,2 qq/ha, en la Cuenca del Salado de 32,6 qq/ha, en el oeste bonaerense/norte de La Pampa de 37,7 qq/ha y en el sudoeste bonaerense/sur de  La Pampa de 27,7 qq/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

25/02/2025

Banco Santander le compró a Grupo Galicia el 50% de una innovadora plataforma de pagos y financiamiento para el agro

25/02/2025

Entraron US$1700 millones a casi un mes de la baja de las retenciones, la venta de granos del campo es normal

25/02/2025

Preocupación la Argentina podría resignar US$5000 millones por año del principal generador de divisas si no toma medidas urgentes

25/02/2025

Acuerdo se extendió otros cinco años un importante convenio de cooperación entre la Argentina y China

25/02/2025

Falsas a Rural desmintió, sin nombrarlo, al funcionario de Milei que involucró a Nicolás Pino en el fracaso de la licitación por la Hidrovía

25/02/2025

Luego de una reunión conjunta, la Mesa de Enlace ratificó el rumbo del IPCVA y pidió énfasis en incentivar la producción y “robustecer el rodeo”

25/02/2025

Un mes antes inédito anticipo de la cosecha de maíz en la principal zona agrícola

25/02/2025

Bomba de agua llovieron más de 200 milímetros en zonas que estaban en vilo y los cultivos entran en la recta final

25/02/2025

Mundo proteccionista la industria de biodiésel aguarda el resultado de una negociación para recuperar “pronto” Estados Unidos y Perú

25/02/2025

Vicentin se queda sin fondos y en las próximas horas tomará una decisión