Para CRA, corren riesgo de desaparecer entre 2.000 y 3.000 productores lecheros

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, alertó que, si la crisis que atraviesa la lechería no se soluciona a corto plazo, “en el trascurso del este año van a desaparecer entre dos mil y tres mil productores”.

Para CRA, corren riesgo de desaparecer entre 2.000 y 3.000 productores lecheros

El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, alertó que, si la crisis que atraviesa la lechería no se soluciona a corto plazo, “en el trascurso del este año van a desaparecer entre dos mil y tres mil productores”.

Estos se sumarían a los más de seis mil tambos que, en los últimos años, desaparecieron, según los cálculos de las entidades.

Esto lógicamente también se sentirá en materia productiva. “La producción caerá de 11.000 millones de litros a seis o siete mil millones”, remarcó Chemes.

El dirigente fue consultado por la agencia Télam tras las diferentes medidas de protestas que se realizaron en todo el país y que en Córdoba tuvieron epicentro en Villa María, donde tamberos regalaron leche y bloquearon el acceso a una usina láctea.

Desde su mirada, la solución pasa por que “se genere una acción de transparencia de la cadena” y pidió al Gobierno que “siente a la industria y al supermercadismo en una mesa de negociación, porque los márgenes que reciben ellos no son comparables con los nuestros”.

Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, planteó que “la situación es desesperante y para estos casos extraordinarios, tiene que haber medidas extraordinarias”, por lo que su entidad propuso al Ejecutivo Nacional “la generación de un marco de ley para que se declare a la lechería en emergencia económica”, de manera de permitir al Estado dictar medidas que “ataquen a los factores que llevaron al sector a esta situación”.

Para Pelegrina, se llegó a esta situación por “la política aplicada durante muchos años por el gobierno anterior, que hizo que se deteriore el nivel de las empresas y el nivel de institucionalidad del sector", sumado a que “no se han aprovechado los mejores momentos del sector, cuando la tonelada de leche en polvo estaba a cinco mil dólares”.

Pelegrina sostuvo que a causa de esto se perdió la “transparencia de la cadena de valor” y por eso pidió al gobierno que “convoque rápidamente a una reunión con toda la cadena y empezar a ver dónde esta la diferencia entre lo que se le paga al productor y el precio en góndola”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento