Sin acuerdo en la pelea por el canon de tecnología

Dirigentes del campo y Monsanto se encontraron ayer en una audiencia de conciliación convocada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), pero el encuentro transcurrió sin acuerdo entre las partes en torno de la disputa por el cobro de la tecnología Intacta en soja, resistente a insectos, que desarrolló la empresa.

Sin acuerdo en la pelea por el canon de tecnología

Dirigentes del campo y Monsanto se encontraron ayer en una audiencia de conciliación convocada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), pero el encuentro transcurrió sin acuerdo entre las partes en torno de la disputa por el cobro de la tecnología Intacta en soja, resistente a insectos, que desarrolló la empresa.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) vienen de presentar ante ese organismo denuncias contra la empresa por supuesto abuso de posición dominante. Objetan que haya impulsado una cláusula en los contratos de compraventa de granos por la que los productores aceptan un análisis sobre la soja para determinar si contiene Intacta y pagaron o no el canon correspondiente. Si no la pagaron en la compra de la semilla y se detectó en el puerto, Monsanto le envía una factura al productor, a quien se le descuentan US$ 15 por tonelada.

Para los ruralistas, el sistema va contra los usos y costumbres del comercio de granos. Monsanto, en cambio, afirma que su modelo es opcional ya que el productor que quiere puede seguir utilizando la tecnología anterior (sólo resistente a glifosato), exenta de este control para el pago.

En el encuentro de ayer también estuvieron Guillermo Bernaudo (jefe de gabinete del Ministerio de Agroindustria) y el presidente de Monsanto, Juan Farinati, junto a otros ejecutivos.

"Propusimos que se retiren las dos cláusulas (por la de Monsanto y Bolsatech, otro sistema de control que funciona en la Bolsa de Cereales) y que se dé a Agroindustria la potestad de fiscalizar esta cosecha mientras se da una solución de fondo. Eso sería para negociar. Una empresa privada no se puede arrogar el rol del Estado de controlar", dijo el presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere. "No hubo acuerdo; se necesita una solución porque la cosecha está adelante", añadió Jorge Solmi, responsable de la Comisión de Semillas de FAA.

Envío de facturas

En tanto, desde Monsanto una fuente consideró "muy positivo que la CNDC convoque al diálogo y nos de la posibilidad de explicar cómo funciona nuestro negocio, su legalidad y alcance siempre con la premisa que el mismo es opcional para aquellos que opten por usar nuestra tecnología patentada".

En plena cosecha, la firma ya está enviando decenas de facturas a quines supuestamente no pagaron. Pero se están dando casos controvertidos. A Gabriel Pellizón, productor de Aapresid y uno de los socios fundadores de Bioceres (firma de tecnología agrícola), le acaban de mandar una factura por una soja enviada a puerto que, contó a LA NACION, no tenía la tecnología de Monsanto.

Fuente: Fernando Bertello  |  Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento