NUEVO RECLAMO CONTRA LAS RETENCIONES.

Retenciones cero a las exportaciones de trigo, maíz y sorgo y baja gradual hasta su eliminación en tres años para la soja y para el girasol reclamaron representantes de 50 entidades empresariales de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Chaco y Formosa en la Jornada Sectorial de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, realizada en Rosario de la Frontera.

Retenciones cero a las exportaciones de trigo, maíz y sorgo y baja gradual hasta su eliminación en tres años para la soja y para el girasol reclamaron representantes de 50 entidades empresariales de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Chaco y Formosa en la Jornada Sectorial de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, realizada en Rosario de la Frontera.
También se pidió la apertura de los registros de exportación hacia los países limítrofes del maíz y el trigo, y el dirigente salteño Roberto Radrizzani puntualizó que en el taller de granos y oleaginosas se reclamó la liberación del comercio agropecuario para que haya precios claros y transparentes, y terminar con los obstáculos que pone la Oncca. Según Radrizzani, se están haciendo los trámites para cobrar el reintegro a las exportaciones, pero opinó que "por las trabas burocráticas, que seguramente se pusieron para eso, los pequeños y medianos productores no podrán cobrarlos".
 
Se reiteró la demanda de medidas para compensar asimetrías estructurales entre las diferentes regiones del país, como los costos de flete. Sobre este punto, la propuesta fue que se pague una compensación por 400 kilómetros, sobre todo por la falta de ferrocarril, mientras se otorgan subsidios millonarios a los trenes de Buenos Aires.
Precio del gasoil
 
Los debates y las conclusiones de los talleres sobre las distintas producciones coincidieron en reclamar por la diferencia de precio del gasoil, que en Salta, provincia productora de hidrocarburos, se paga $ 3,60 el litro, mientras que en otras provincias cuesta $ 3,15 y son pocos los subsidios al combustible otorgados en la zona.
 
También se requirieron apoyos por la debilidad del productor en el proceso de comercialización, que en la región es más marcada que en la pampa húmeda; se reclamó la urgencia de encarar políticas de Estado que permitan incorporar tecnologías de rotación de suelos, lo que permitirá mayores rendimientos; alentar la agroindustria, y la necesidad de normas para regularizar la situación de los trabajadores golondrina.
 
En el encuentro, participaron los presidentes de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, Natalio Iglesias, y de Economías Regionales de CAME, Raúl Robín, y otros 320 representantes de seis provincias del NOA y el NEA.
Soluciones conjuntas
 
Pablo Vernengo, de CAME, destacó la posibilidad del agrupamiento para ser un nexo con los organismos nacionales, y así facilitar y acompañar los trámites en Buenos Aires, y el presidente de la Cámara Regional de la Producción, Santiago Di Tella, señaló la importancia de analizar los problemas comunes a la región y en conjunto reclamar las soluciones, ya que los pedidos aislados no tienen la misma contundencia.
 
Estaba anunciada la presencia del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, pero lo reemplazó el ministro de Desarrollo Económico, Julio Cesar Loutaif, quien afirmó que si el Estado brinda "seguridad jurídica a los empresarios y trabajamos todos hacía una misma dirección, vamos a estar hablando indudablemente de una provincia agroindustrial en diez años". El funcionario agregó que en los dos últimos años los parques industriales crecieron a una tasa del 49% anual.
 
Los referentes consultados comentaron que el tema del paro del campo no estuvo en la agenda.
 
Fuente: Carlos F. Pastrana, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones